Descubre nuestra guía para superar el cáncer.
La guía para superar el cáncer está escrita en un lenguaje muy sencillo y sin tecnicismos, con ella puedes mejorar tu calidad de vida y entender esta enfermedad.
Sal de tu zona de confort y empieza ahora con 5 cambios importantes en tu vida.
Quita el azúcar de tu vida.
Las células sanas se alimentan de oxígeno, las células cancerosas se alimentan de azúcar.
La fermentación del azúcar crea el hábitat que necesita la célula cancerosa para vivir.
Eliminando el azúcar destruyes el habita del cáncer.
¿Dónde encontramos el azúcar?
Bollería industrial, zumos, refrescos, batidos, frutas en almíbar, cereales de desayuno, mermeladas, pan de sándwich, salsas, bebidas energéticas, bebidas preparadas de café para llevar, ensaladas con salsas, tomate frito, chocolates, algunas bebidas vegetales, yogures, agua con sabores, pechuga de pavo, jamón cocido, alimentos desnatados, sopas..
La industria alimenticia juega con etiquetas engañosas para hacer creer que son productos saludables y naturales cuando están saturados de azúcar, incluso los que se anuncian con cero azúcares solo sustituyen el azúcar común por fructosa, galactosa, lactosa o edulcorantes que aportan la misma glucosa que el azúcar.
¿Qué hago para no comer tanto azúcar?
Tan fácil como preparar tu propia comida.
Come fruta en vez de beber zumos procesados.
En 1923 se descubrió el mecanismo de fermentación de la célula cancerosa.
Otto Warburg, Premio Nobel de medicina en 1931, declara que la causa principal del cáncer es el reemplazo de la respiración de oxigeno de las células normales, por una fermentación del azúcar.
Terapias alternativas.
Encontrar la paz interior es muy importante para hacer frente a la enfermedad, es como analizar desde dentro para saber que está generando el bloqueo.
La práctica de yoga o la meditación pueden ayudar enormemente a pacientes con cáncer.
Aunque estés en manos de médicos complementalo con un tratamiento natural;
-
- Masajes
- Yoga
- Musicoterapia
- Meditación
- Acupresión
- Acupuntura
- Reiki
- Toques Zen
Estas terapias complementarias te ayudan a reducir ansiedad y estrés, mejoran tu estado de ánimo, tienen un efecto armonizante y te permiten abrir tu conciencia fortaleciendo tu sistema inmunitario.
La meditación es más que recomendable, si no sabes por dónde empezar, simplemente elige una música tranquila, siéntate y procura que no te moleste nadie, al principio va a ser muy difícil callar la mente, simplemente céntrate en la respiración y no le des importancia a tus pensamientos, déjalos pasar, lo importante está en buscar ese momento y disfrutarlo, lo demás ya vendrá.
Hacer meditación es la mejor decisión que puedes tomar en estos momentos.
Busca grupos de meditación si prefieres sentirte acompañada, piensa que ahora solo importas tú, regálate ese tiempo cada día para estar contigo.
Controla las emociones.
El Tradictional Medicine Institut de Protland (Oregon).
Apoya la visión de la medicina tradicional china que afirma que una de las principales causas para originar el cáncer viene por la supresión de las emociones negativas como la ira, miedo, odio, rencor, melancolía y ansiedad.
El miedo y estrés que genera saber que se tiene cáncer son capaces de anular los beneficios del tratamiento químico.
Las investigaciones de occidente ya respaldan que la depresión afecta directamente al sistema inmunitario.
Es posible que un periodo de estrés intenso que dure meses (muerte de un familiar, separación, pérdida de trabajo…) llega a causar daños en los tejidos que pueden desencadenar una enfermedad grave como el cáncer.
Entender los sentimientos y poder expresarlos nos libera del estrés emocional logrando afrontar la enfermedad desde otra perspectiva.
Baños de sal.
Para realizar estos baños debes descubrir tu metabolismo, ya que según sea excitado o pasivo varían los ingredientes.
Realiza estos baños con agua caliente dos veces por semana durante 30 minutos.
Metabolismo Excitado
Características dominantes de los excitados, su sangre es alcalina pero su tejido es ácido por lo que tiende a tener bajo el oxígeno.
- Le cuesta o no digiere la carne roja.
- Las grasas saturadas les sientan mal.
- No digieren bien cuando comen muy tarde en la noche y no pueden dormir.
- Tiene un sueño liviano y se suele despertar con mucha facilidad.
- Dolor parte alta de la espalda
Si padeces de alguno de estos puntos, tienes características del metabolismo excitado.
Metabolismo Pasivo
Características dominantes de los pasivos (su sangre es ácida pero su tejido es alcalino, quiere decir que tiene más oxígeno).
- Les sienta bien las carnes rojas
- Digieren bien las grasas y las necesitan
- Tienen facilidad para conciliar el sueño y no suelen despertarse
- Boca
- Cáncer de Estómago y Esófago
- Cáncer de Laringe
- Recto
- Útero y Vagina
- Cáncer de Vejiga
- Cáncer de Mama
- Melanoma y Cáncer de Piel
Cuida tu alimentación.
Apaga el televisor y sustituye el microondas por una olla.
Elimina de tu dieta las comidas procesadas, carnes rojas, leche y lácteos, cereales de desayuno, en general cualquier alimento empaquetado suma toxinas a tu cuerpo.
Incorpora a tu dieta diaria productos vegetales frescos, no te dejes engañar por las ensaladas preparadas y con salsas de los supermercados contienen muchos aditivos, conservantes y potenciadores de sabor que son muy perjudiciales y si tienes un cáncer mejor si no las consumes.
Toma frutas frescas, y cuando consumas cereales como arroz o harinas, elige siempre que sean integrales ya que te aportan todos los nutrientes y vitaminas originales sin pasar por un lavado para blanquearlos y hacerlos más comerciales.
¿Porque incorporar vegetales frescos a nuestra dieta diaria?
Consumir este tipo de alimentos diariamente nos aportan vitaminas y energía, hacen que de manera natural se elimine el azúcar de la sangre y ayudan a desintoxicar el cuerpo.
Bonjour, un petit mot pour mon amie de 63 ans qui a contracté une maladie auto immune il y a 4 ans, suite à la vaccination toutes doses du covid, elle est devenue très fatiguée avec des grosses douleurs dans le corps , n’arrivant plus à dormir ni a manger, on lui a finalement diagnostiquer un cancer du poumon généralisé en phase terminal, inopérable
pensez vous que prendre du CDS pourrai l’aider à guérir
merci d’avance
Hola tengo cáncer en el sacro me dicen que el cds no ha reportado casos que se mejoren con la ingesta de este líquido pero igual yo me lo sigo tomando, ya que este tipo de cáncer no tiene tratamiento, ni quimios ni radios lo unico es la operación y la operación lo deja muy limitado a uno, me dicen que me pueden quitar una pierna y quedar sin control de esfinteres o sea con pañal para toda la vida aparte de eso queda impotente, es muy duro pero tengo mucha fe en Dios de que el me va a sanar me gustaría que hablarán de este tipo de cáncer es un condrosarcoma, muchas gracias.
Hola, me gustó mucho este artículo, mi mamá fue diagnosticada con leucemia mieloide aguda en marzo de este año, para junio ya la habían desahuciado, por lo que por obra de Dios llegó a nosotros la información del cds, comenzó el tratamiento y en 2 meses estaba teniendo prácticamente niveles normales de la sangre, ella tomada 50ml en un litro de agua a 10 Tomas, pero en cuanto mejoró se la redujeron a 30ml, el problema fue que se confió y descuidó mucho la dieta, al siguiente mes estaba mostrando una pequeña baja en sus plaquetas, se volvió a aplicar con la dieta y sus tomas, pero 20 días después comenzó con fiebres altas y a empeorar, leo que ustedes no recomiendan carne roja y a mi mamá le han dicho que sólo coma carne de Res y de borrego y así lo ha hecho.
Ella dice que si encontró la fuente del conflicto y que es un sentimiento de culpa por no estar presente como mamá por su trabajo, nos pidió perdón a mis hermanos y a mi y nosotros por supuesto que la perdonamos, de hecho nunca se lo reclamamos.
Sin embargo, ahora mi pregunta es: ¿será posible que aún pueda tener solución su leucemia viendo que ha recaído aún tomando el cds?
Agradecería muchísimo su respuesta, porque la verdad es que estamos muy tristes y con miedo.
Hola quisiera saber el protocolo de cds, encuento a la concentracion que se recomienta para tratar un cancer con metastasis en pancreas, y pulmones, o cual es el limite recomendable
Hola Gonzalo
En la web puedes encontrar el protocolo para el cáncer de páncreas, has de entender que el CDS actúa como un desintoxicante potente además de aportar oxígeno a la sangre, pero cuanto más enferma este la persona más lento debe ser el incremento de la dosis para evitar remover demasiadas toxinas a la vez.
Una persona con cáncer es una persona altamente contaminada, su sangre es muy ácida, el CDS le ayudará pero también tomar alimentos alcalinos, tomar infusiones depurativas como cola de caballo, uña de gato, artemisa annua, boldo. Hojas frescas de kalanchoe draigemontiana unos 5grm al día en esaladas o licuada. Los licuados de zanahoria con espinaca también le ayudarán.
En contra de lo que se recomienda, hay que comer muy liviano y nada de azúcares ni sal que alimentan las células tumorales.
El limite lo encuentra cada persona, cuando la dosis le provoque malestar o diarrea es demasiado. Para cáncer se llega a 30 ml por día.
saludos,
Muy buena información e importante a la vez, por ejemplo sobre la alimentación nos dicen claramente que no debemos comer pero y nos recomiendan dieta antinflamatoria, podrían sugerirnos por favor que si podemos comer? Por qué la verdad, al menos decirnos que características deben tener los productos que si podemos consumir?
Hola Elías:
En la página tenemos dos artículos que hablan sobre alimentación y cáncer, alimentación saludable donde puedes encontrar que alimentos comer. Cada persona es diferente y no todos procesamos igual los alimentos, lo que para uno funciona para otro puede ser perjudicial y eso depende de como se tenga de saludable los órganos del sistema linfático para expulsar del cuerpo las toxinas.
No se pueden sugerir alimentos concretos para comer pero si podemos sugerir la familia del alimento, por eso se recomiendan alimentos vivos como verduras y frutas que nos aportan vitaminas y nutrientes, cereales integrales, semillas activadas, legumbres remojadas y se descartan harinas refinadas, lácteos, carnes rojas, arroz blanco, dulces, precocinados, galletas y cereales de desayuno (todo lo que venga de la industria alimentaria con bolsas y cajas de colores) ya que son alimentos que en su mayoría, aportan calorías vacías.
Importante tener en cuenta como filtran nuestros riñones, son una importante vía de salida para las toxinas, acumular toxinas en el organismo sube la acidez y baja la proporción de oxigeno, puede resultar que células mueran y las que se adaptan a este medio mutan y se convierten en cancerígenas.
Además, un sistema linfático colapsado provoca que se acumulen las toxinas encapsuladas y estas pueden dar lugar a tumores.
Por ello debemos cuidar los riñones, estimular con masajes secos la piel y hacerla sudar, ya que la piel es otro de los órganos importantes que forman parte del sistema linfático y por último, mantener unos intestinos limpios, hacer enemas con regularidad y procurar ir al baño todos los días es un buen hábito para no acumular tóxicos en el organismo que puedan dar lugar a enfermedades.
Las personas que se están tratando un cáncer son más vulnerables a tener un sistema linfático colapsado por los tratamientos químicos, estos se juntan con las toxinas que generan las células cancerígenas y las toxinas que se acumulan del día a día, por ello recomendamos tener una alimentación liviana y atender los órganos principales del sistema de depuración (riñones, piel e intestinos).
Deseo que te sirva esta información
saludos,
hola! cual seria el protocolo para cáncer de recto. Hace cuatro años me operaron y me hicieron rayos y quimioterapia. Parece que ahora tengo algo otra vez, estoy con los estudios medicos. Me ayudaria mucho la informacion. Desde ya muchas gracias y bendiciones..
Muy interesante yo sufro de ansiedad y estrés, eso me está provocando prostatitis y aumento del psa,
Alguna recomendación gracias
Hola Francisco:
Andreas kalcher recomienda el protocolo C, combinado con el protocolo H durante 3 semanas para mejorar ansiedad y estrés, si no se mejora, recomienda una desparasitación ya que se relacionan las toxinas de parásitos con enfermedades que afectan a la salud mental.
Para la prostatitis debes combinar el protocolo C con protocolo E entre 1 a 3 meses y protocolo Perilla después de cada deposición.
saludos,
Hola buenas tardes
Le comento
Mi madre hace 3 años tuvo cáncer de matriz, la operaron.
Después cáncer de mama, tuvo 8 quimioterapias después la operaron.
Después le dio en la cabeza recibió 10 radioterapias ahora hace un mes le diagnosticaron metástasis en el hígado y pulmones.
Le quiero dar CDS
Cual seria la forma que se lo daría?.
Hola Vanessa:
La dosis de CDS debe ser la más alta que pueda aguantar sin tener efectos secundarios como vómitos, malestar o diarrea, pero debes empezar con una dosis baja, por ejemplo el protocolo de principiantes, para luego ir aumentando conforme va aceptando el incremento de las dosis.
Lo ideal es llegar a 30 ml al día de CDS en un litro de agua repartidos entre 8 y 10 tomas que sería el protocolo para cáncer e incluso se puede aumentar la dosis sin superar los 80 ml de CDS al día.
Todo depende de conforme se encuentre la paciente y lo que acepte.
Mantener protocolo hasta notar la mejoría descansando siempre cada 21 días para tomar alimentos con vitamina C y antioxidantes.
Saludos,
No se donde poner mi pregunta, a mi esposo le quitaron un riñón por que dijeron que tenia cáncer yo quiero saber si puede tomar el CDS y como para prevenir cáncer en el otro riñón, el tiene como dos meses tomando CDS empezó con 3 ml en un litro de agua y hoy 10ml en un litro, pero tiene como 3 semanas muy mal dice que después de comer siente aire en la boca del estomago que no puede expulsar y le corre un dolor hacia la espalda, será el CDS , yo lo preparo en casa con ACIDO cítrico y clorito de sodio I será que le cae mal por lo del riñón, se quiere ir al hospital pero no les podemos decir del CDS por que no entienden son cerrados de mente ayúdeme por favor se siente muy mal
Hola Rosa:
El dióxido de cloro es más reactivo en entornos ácidos, puede que al entrar en contacto con el estómago reaccione con los ácidos y se vuelva una molestia, se recomienda hacer el CDS con ácido clorhídrico en vez de ácido cítrico que resulta ser demasiado fuerte y provoca molestias intestinales.
Cuanto más enfermo está el paciente más lenta debe ser la ingesta de CDS, si toma 3 ml y le sientan bien, que mantenga esta dosis y se va aumentando lentamente hasta conseguir llegar a una dosis que no le provoque efectos secundarios.
Si el CDS le provoca molestias cabe la posibilidad de hacer el protocolo Enema, preparando una perilla de goma de 250 ml o 300 ml y añadir entre 5 a 10 ml de CDS repitiendo el mismo proceso varias veces al día, mantener en el intestino entre 3 a 5 minutos, el agua del enema se absorbe a través del colon.
Espero sirva de ayuda,
saludos,
Muchas gracias
Que post más interesante, me ayudó ha ver la importancia de hacer claros arreglos en mi vida, no solo alimentación, sino la emocional.
Como leí la espiritual lo es y esta la tenía gracias a Dios y espero poner en práctica lo que he leído en este artículo y las experiencias contadas en ella.
Bendiciones.
Muy agradecida
Hola soy Nuria y me han diagnosticado linfoma de bajo grado, esto ha sido un xoc para mi,siempre pensé que como no tengo antecedentes familiares esto no me tocaría a mi, toda la vida que llevó a mis 39 años la he vivido con ansiedad I estrés, miedo a enfermar, por todo lo que oía a mi alrededor, ahora se seguro que esta reacción de mi cuerpo a sido el efecto de mi causa de miedo prolongada, esto es un toque para aprender a vivir diferente , se que es curable y me voy a curar pero debo reconducir mi vida a ser mejor a aprovechar lo que se me dio y no desperdiciar mi vida con miedos y bloqueos, mi única duda es, la alimentación, yo soy una persona de por si de peso justo y no se como alimentarme, y no perjudicarme quiero ayudar a mi cuerpo a dañarse pero no quiero quedarme floja por falta de proteínas o legumbres, no se que comer? Gracias
Hola Nuria:
Las emociones nos juegan malas pasadas, tú mismo reconoces que siempre vives con miedo y ansiedad y no entiendo el motivo, la enfermedad no es una lotería, somos un cuerpo que funciona a la perfección pero debemos cuidar todo lo que ponemos en él para asegurar su buen funcionamiento. Los síntomas de cualquier enfermedad son la única manera que tiene el cuerpo de indicar que algo no va bien, la medicina suele adormecer esos síntomas, pero le falta descubrir el origen, solo con medicamentos la enfermedad puede agravarse, saber el diagnóstico es clave, ahora te toca a tí coger las riendas, ser consciente y hacerte responsable de que hay algo que no funciona y te ha hecho enfermar.
Lo primero, cambiar los pensamientos negativos, el miedo a enfermar o morir, es una lástima que no nos preparen para morir, te recomiendo que investigues sobre lo que pasa después de la muerte, es posible que dejes de tener miedo, te aconsejo el libro «muchas vidas, muchos maestros» te liberarás de tanto miedo.
Luego tenemos el tema de la alimentación, actualmente tenemos un sinfín de productos elaborados que se venden como comida pero realmente no lo es, la verdadera comida deberían ser alimentos que no necesitan ser procesados ni cocinados para aprovechar todos sus nutrientes, es por eso que la fruta debe ser prioritaria, luego estaría la verdura, germinados, semillas y nueces, siempre activadas, las legumbres puedes comerlas durante la transición a alimentos vivos como frutas y verduras, para digerirlos mejor activalos dejando los a remojo durante 8 horas o incluso cuando germinen.
Un cambio de alimentación lleva su tiempo, sobre todo después de tantos años alimentando tu cuerpo de forma errónea, pero lo bueno está en que te has dado cuenta y tienes la iniciativa.
Te aconsejo unos sencillos pasos para empezar con la transición, es mejor empezar qué no hacer nada, luego podrás ir investigando, probando y adaptando tu nuevo estilo.
Estos alimentos son potentes formadores de mucus y toxinas en el organismo:
1- eliminar la leche y todos los productos lácteos.
2- eliminar las harinas y todos los productos que la contengan.
3- eliminar el arroz sobre todo el blanco, puedes consumir el arroz integral si lo activas y ocasionalmente, incluso las saludables tortitas de arroz son fatales para los intestinos.
4- eliminar los alimentos fritos, rebozados.
5- eliminar la carne y pescado.
Me comentas que te da miedo quedarte floja, la falta de proteínas o legumbres, la vitamina B12 se absorbe mejor de las frutas y verduras que de la carne ya esta es una gran generadora de toxinas para nuestro intestino, pero para poder garantizar su absorción debe haber una desintoxicación previa de los intestinos que están llenos de mucus, heces atrapadas durante años etc., los enemas pueden ser de gran ayuda mientras haces el cambio de alimentación.
Procura que la fruta sea tu comida principal durante gran parte del día, la fruta no engorda y el cuerpo asimila la fructosa de la fruta sin que afecte a la glucosa en sangre, es más, la fruta con su agua y azúcar son la verdadera hidratación de las células.
Yo dejé el café con leche y las tostadas de un dia para otro, pensaba que no lo iba a conseguir, pero el cuerpo se acostumbra muy pronto y no me costó nada, respeto un ayuno seco entre 12 y 14 horas, así mi cuerpo se va regenerando, luego rompo el ayuno con fruta, casi siempre uso naranjas, kiwis, mango, fresas o uvas, a las dos horas tomo un licuado de manzana, jengibre, limón y apio que está riquísimo y aporta muchos beneficios a parte de ayudar a limpiarme de toxinas, y si al rato tengo hambre como melón, sandía, papaya, uva o la fruta que más me apetezca, te aseguro que en unos días te olvidas de tu café y la tostada ya que romper el ayuno con fruta te da un subidón de energía importante.
A medio día procura que la ensalada ocupe el 80% de tu plato y haz la combinación que desees, para la merienda vuelve a comer tanta fruta como desees ya sea entera o en batidos que están muy ricos y te llenan bastante, hasta puedes congelar la fruta para hacer rico helado si estás en verano y para cenar que la ensalada vuelva a ocupar casi todo tu plato y el resto pueden ser verduras al vapor o al horno, germinados, semillas, nueces o legumbres.
También debes informarte sobre las infusiones para ayudar a tus riñones a filtrar, cola de caballo, perejil, ortiga, diente de león son tus mejores alidadas.
Como ves, hay muchos matices a tener en cuenta para realizar un cambio de alimentación, perderás peso seguro ya que vas a eliminar productos que nos producen hinchazón, mucus y retención de líquidos, pero tranquila que luego tu cuerpo encontrará el equilibrio.
Cuando yo empecé perdí mucho peso, pero nunca perdí ni un gramo de energía, desde que me alimento bien me siento mucho mejor y aún tengo mucho que aprender, se mueven muchas emociones que también se estancan como toxinas, pero te aseguro que vale la pena.
Empieza por estos cambios y cuando estés familiarizada podrás profundizar, igual necesitas ayuda profesional para que te pueda guiar y no perderte, ahora seguro, estarás abrumada con tanta información pero no es tan complicado si tienes claro que el cambio te va a mantener siempre sana y fuerte.
saludos y un fuerte abrazo
Susana, que extraordinario trabajo has hecho aquí. Estamos en deuda contigo.
Si me permites agregaría a tu lista varios consejos útiles como hacer journaling para sacar todas los conflictos atrapados como lo leí en un libro que me resolvió mi problema de espalda, un doctor recomendaba que tomaras una libreta y escribieras todos los eventos en tu vida desde que tuviste uso de razón que te causaron poca o mucha molestia. El ejercicio tarda menos de lo que parece y se pueden ir agregando eventos. Al acabar a un lado de cada evento agregar la manera de como liberarlo tomando en cuenta el amor, el perdón, la compasión, etc. Por ejemplo: Si escribiste mi papa injustamente me dijo y castigo x, puedes agregar ya paso hace mucho, aprendí a…o no volvería a ocurrir porque sabría prevenirlo y defenderme con firmeza e inteligencia.
Este ejercicio se puede hacer siempre para liberar estrés sobre algo.
Otro consejo es que si una persona tiene cáncer o cualquier enfermedad puede hacer dieta antiinflamatoria o paleo inmune, por lo que debe evitar toda azúcar, harina, grano, lácteo, fruta muy dulce, fruta acida, jugos de frutas no verdes, carne roja, carnes grasosas, grasas no naturales, semillas, legumbres, tomate, almidones, vegetales dulces o crucíferos, alimentos con conservadores, aditivos, químicos (o transgénicos de ser posible), tes excepto manzanilla si lo tolera. Reestablecer función digestiva con desintoxicación de alimentos agresores por alimentos nutritivos, ya que allí radica 80% de sistema inmune.
También aprender a respirar, para relajarse y oxigenar todo el organismo.
Alimentar su vida espiritual y religiosa, con lecturas, reuniones, misa o servicio de su creencia, música, etc. Alimentando su Fe y su Amor por la Vida y su valor como criatura divina de Dios. Se ha comprobado que tienes creen en Dios y practican su fe y su religiosidad con otras personas viven mas años. Venimos por un propósito superior a servir a Dios y a nuestra hermana humanidad. Lo que nos libera y engrandece y da paz interior. Pero no vinimos a salvar al mundo solo a poner nuestro granito con amor, fe, valor, humildad y compasión.
Contemplar la maravilla de la naturaleza, sea en su propio patio, desde su ventana y mejor en un parque o en las afueras de la ciudad en el campo nutre y calma el alma, el cuerpo y el cuerpo. Un poco de sol alimenta sistema inmune
María muchas gracias por tu comentario,
Gracias por aportar más herramientas útiles que se complementan con las que detallo en la web.
Cuando hay una enfermedad el primer paso a seguir sería que la persona se pare, respire y tome conciencia de que emociones está viviendo y porque está enferma.
La enfermedad llega para captar nuestra atención, se manifiesta cuando no estamos en armonía ya que pensamos, creemos y actuamos diferente a lo que sentimos.
Cuidar la alimentación, la mente y el cuerpo físico debería ser tarea fácil y natural si pudiésemos dejar a un lado el estrés, las comparaciones, la necesidad de acumular lo material, el ego, la vanidad.
Muy bonita tu reflexión final, ahora esperemos que sean muchas más las personas que se unan a ésta filosofía de vida.
Un abrazo,
Susana Rico
Mil gracias, por estos consejos que me ayudaran a tener una mejor calidad de vida mejor. Hoy comienzo una quimio a través de un medicamento llamado Imatinib , por mi tumor llamado Gist. Creo que lo más que me afecta que vivo sola y mis emociones me juegan una mala pasada, así que seguiré estos consejos por la alimentación, relajación y tener mis emociones controladas. Espero que puedan hablar un poco de este mutante del cáncer llamado GIST.
Un abrazo afectuoso
María Inés (Chile- Santiago )
Hola María Inés, te agradezco tus palabras, pasar una enfermedad no es nada fácil y más si me comentas que vives sola, así que quiero animarte porque el hecho de buscar información para afrontar mejor el cáncer es un buen paso y me hace entender que estás abierta a buscar otras alternativas para acompañar el tratamiento químico.
Me gustaría plantearte que indagues en tu mente y que busques si hay algún acontecimiento que en su día te afectó lo suficiente como para generarte un bloqueo, hay alguna emoción atrapada en la que has generado un estrés, muchas veces el bloqueo queda reflejado en el inconsciente pero no lo reconoce el consciente por lo que se nos hace más difícil relacionar el hecho como algo que nos afectó emocionalmente.
Si no hay ninguna vivencia así, puede ser que tu situación y sentirte sola genere esa enfermedad. En ambos casos depende de ti empezar a cambiar los pensamientos, prueba la técnica del Ho’oponopono, a mí me ayuda bastante a no dejar que pensamientos negativos me invadan la mente, repito las palabras como un mantra. Es una buena herramienta para empezar, luego la meditación te será mucho más fácil.
Desde aquí te doy la enhorabuena por tu actitud, tu mensaje lo percibo como positivo, y ese pequeño gesto de empezar a querer cambiar te ayudará muchísimo, alimentación y mente, es el principio para hacer frente al cáncer.
Voy a buscar la información sobre tu tipo de tumor y escribiré sobre ello.
Saludos,
Susana Rico