Cómo desintoxicar sistema linfático

Descubre cómo desintoxicar sistema linfático.

Desintoxicación profunda del sistema linfático.

Si quieres cambiar tu forma de alimentarte para comenzar un proceso de desintoxicación del sistema linfático, has de saber que existen muchas formas de llevarla a cabo, aquí te explicamos cómo hacerla siguiendo los pasos y las enseñanzas del Dr. Robert Morse, serás capaz de desintoxicar el cuerpo  por medio de la ingesta de fruta y vegetales crudos acompañando el proceso con hierbas medicinales.

El cambio de estilo de nutrición debe realizarse cuando uno siente la necesidad de combatir síntomas de debilidad, cansancio, ansiedad o nerviosismo, caída del cabello, sudores, dolores e inflamaciones articulares, irritabilidad, entre otros síntomas que son vendidos como típicos de la edad aunque sean fruto de un estilo erróneo de comer.

Existen diferentes dietas para conseguir una desintoxicación de más lenta a más rápida pero con más síntomas que hay que saber controlar, lo ideal si no lo has hecho nunca, es empezar por una dieta de transición hasta conseguir llegar al estado máximo de regeneración celular, esto puede tardar meses, ya que el proceso de intoxicación se ha generado durante años.

Lo que se intenta es liberar el organismo de desechos y toxinas que impiden su buen funcionamiento para aprovechar bien la energía, sentir el cuerpo liviano, la mente despejada y esa sensación de comerte el mundo tengas la edad que tengas.

Alimentación para desintoxicar el sistema linfático.

Dieta de desintoxicación profunda.

Dietas para la desintoxicación y regeneración celular profunda.

dietas para desintoxicar sistema linfatico

5 Dietas para una desintoxicación profunda.

Desintoxicar sistema linfático según el Dr. Robert Morse

Dietas de 30 días para la desintoxicación y regeneración celular profunda.

Te damos 5 tipos de dieta a elegir, recomiendo empezar con la dieta suave de transición para acostumbrar al cuerpo antes de hacer una dieta más intensa.

Dieta transición o mantenimiento

Dieta suave que se basa en eliminar bocados dañinos e incrementar el consumo de fruta, vegetales de hojas verdes, semillas y frutos secos activados, germinados, bajar el consumo de sal y aceites. Con esta dieta se permite corregir malos hábitos con un efecto moderado de limpieza de toxinas y una importante pérdida de peso.

Dieta limpia

Algo más limpiadora que la dieta de transición, ayuda a evitar muchas enfermedades, se practica el ayuno seco entre 14 y 16 horas y se come fruta y verdura cocida, germinados o nueces activadas pero se descartan las legumbres, también se notará una pérdida de peso, pero no implica perder salud.

Dieta cruda

Con este tipo de comida tan saludable hay un gran efecto limpiador del sistema linfático, se llega a rejuvenecer y podemos revertir la enfermedad, se basa en hacer cuatro comidas al día, dos de fruta y dos de vegetales con nueces, semillas y germinados, agua de mar para salar y aceite de coco o de oliva en pequeñas cantidades.

Dieta detox

Con este tipo de dieta detox, vamos a notar los síntomas que se desencadenan al remover toxinas y mucus de nuestro interior, ayuno de 14/16 horas, aquí lo importante es dejar de comer semillas, germinados, frutos secos que no son tan buenos para la salud y alimentarse solo de fruta o verdura en cada comida, podemos salar con agua de mar y aderezar con aceite de oliva o aceite de coco.

Dieta de la fruta

Este tipo de dieta intensa, se debe de usar si hay alguna enfermedad grave que afecte a la salud,  el plan es practicar el ayuno de 14/16 horas y comer solo fruta puede frenar el avance de cualquier enfermedad, se basa en comerlas sin mezclar y respetar la digestión entre ingestas.

Cómo desintoxicar sistema linfático.

Desintoxicar significa eliminar todas aquellas toxinas  atrapadas en el organismo, liberarse de una sustancia que intoxica o provoca adicción.

Ayudamos al cuerpo a deshacerse de ácidos, mucosidad, parásitos y metales, así como cambiar a positivo los pensamientos ya que estos también generan procesos nocivos y bloquean nuestra energía  y son capaces de provocar enfermedades.

Para este proceso detox  es importante analizar todo lo que comemos, bebemos, respiramos o ponemos en nuestra piel.

Ser consciente de nuestro estilo de nutrición puede dar pistas de la falta de salud, dolencias que padecemos, exceso de peso, es por eso, que alimentarse de frutas y vegetales de hoja verde es el principio de este gran proceso curativo y regenerador.

El sistema linfático es el principal canal de limpieza del cuerpo y se considera una parte muy importante del sistema autoinmune, entender cómo funciona, es vital para saber cómo se genera la enfermedad y  poder revertirla.

Si estás interesad@ en hacer dietas detox  para ayudar a eliminar toxinas y mucus acumulado en tu cuerpo, empieza con la transición hacia una alimentación cruda.

8 Consejos básicos para empezar una detox.

  1. Eliminar la carne y el pescado de la dieta.
  2. Eliminar la leche y todos los lácteos.
  3. No consumir huevos.
  4. Aumentar el consumo de fruta fresca por piezas, batidos y licuados.
  5. Consumir hortalizas de hojas verdes (ensalada, espinacas, rúcula, canónigo,…).
  6. Reducir el consumo de hortalizas que no sean de hojas verdes, comerlas al vapor o cocinadas al horno sin aceite, si se pasa por la sartén sustituye el aceite por agua, verás que no hay diferencia en el sabor ni la textura.
  7. Fija el objetivo de ir incrementando comida llena de vida, hasta conseguir que sean un 50% sobre alimentos cocinados.
  8. Reduce el consumo de legumbres y granos, ya que son generadores de mucus.

10 Pasos para cambiar la alimentación.

  1. Comer solo fruta por las mañanas, a diferencia de los hidratos de carbono que solo aportan picos de energía, la fruta mantiene la energía de forma lineal.
  2. Ayuda a los riñones con plantas medicinales, sustituye el café, mate o té por infusiones de plantas medicinales, liberan tus suprarrenales y aportan ayuda extra a tus riñones para que depuren mejor, elige entre las más beneficiosas como , la ortiga, moringa, perejil, cola de caballo, astrágalo, ginseng, son algunos ejemplos para una dieta detox.
  3. Evita salar demasiado los platos, la sal se asimila de forma distinta si no es con flúor o yodada, mucho mejor usar agua de mar, también puedes probar la sal del Himalaya orgánica.
  4. Ponte en movimiento, caminar, bicicleta, correr, nadar o saltar en colchoneta ayuda a tu sistema linfático a mover toxinas al exterior.
  5. Que tu comida sea integral, pasta, arroz, harinas, aportan más nutrientes que los refinados blancos, aunque lo ideal es prescindir de ellos ya que producen mucus.
  6. Consume frutos secos y semillas siempre activados, esto se consigue poniendo a remojo en agua entre 2 horas y 8 horas.
  7. Practica el ayuno intermitente, la mejor opción para acompañar una dieta detox, procura que la última comida sea a las 20:00 de la tarde y rompe el ayuno sobre las 9:00 o  10:00 de la mañana siguiente, con el tiempo puedes intentar llegar a 16 horas de ayuno seco.
  8. Cepillado en seco, método sencillo y eficaz para ayudar al sistema circulatorio a moverse, mover la energía con un simple movimiento rotativo, empezando por la planta de los pies hasta el cuello.
  9. Baños de sal, otra manera sencilla de sacar toxinas a través de la piel ya que actúa como diálisis, 1 kilo de sal por cada 100 litros de agua y tomar el baño de 10 a 15 minutos, esperar otros 15 minutos antes de enjuagarse para que la sal actúe.
  10. Usa los enemas para arrastrar heces acumuladas en los intestinos, serán reblandecidas y arrastradas gracias al consumo de frutas y verduras, sobre todo la fruta ácida, en una dieta detox es un punto importante a tener en cuenta.

Que son las crisis curativas

En el momento que cambiamos la forma de alimentarnos e introducimos fruta y hortalizas de hojas verdes que son grandes removedores de toxinas, hay un cambio interior importante, un cambio de vida,  los tóxicos empiezan a moverse al igual que el mucus pegado en el sistema linfático en forma de grasa, eso provoca síntomas que no debemos confundir con enfermedad sino en cura.

Los removedores de toxinas provocan síntomas que no se deben confundir con enfermedad sino en cura.

Si los síntomas son demasiado agudos y provocan mucho dolor de cabeza, náuseas, vómitos  puedes desacelerar el proceso incluir grasas naturales como el aguacate, o más vegetales al vapor, entender cómo funciona la nutrición nos llevará rápido hacia una vida llena de salud.

Empezar por una dieta detox de transición.

La dieta de transición es lo que llamamos al cambio de nutrición, hay muchas dietas para realizar una detox, pero la mayoría no tienen en cuenta los alimentos que producen toxinas y mucus, si quieres una más saludable y no generar un estrés al organismo tan perjudicial para la salud, puedes seguir esta dieta de transición.

Este estilo de alimentarse, es bastante desintoxicante ya que se eliminan muchos alimentos dañinos y aportan mucha hidratación y nutrición por medio de la fruta y verdura cruda, pero llegará el punto donde tengas que profundizar si quieres sacar las toxinas y mucus incrustado en tu organismo.

Debe hacerse un cambio gradual para evitar fuertes síntomas que se generan al cambiar drásticamente a una dieta cruda y caer en el error de pensar que en vez de sanar estamos enfermando.

  • Primer paso es dejar de consumir los alimentos de la lista:

  1. azúcar
  2. grasas procesadas y saturadas
  3. refrescos y zumos industriales (aunque ponga en su etiqueta 100% natural)
  4. cafeína
  5. alcohol
  6. exceso de sal
  7. leche y todos los derivados lácteos
  8. carnes procesadas
  9. comida procesada
  10. carbohidratos refinados (harinas y cereales)

Mantén estos productos fuera de tu alcance por lo menos durante un mes, aceptando tu ritmo para no agobiarte y caer en la tentación de volver a consumirlos.

Ten cuidado con las recetas veganas y vegetarianas ya que la mayoría incluyen alimentos como harinas, huevos, leche o granos formadores de mucus y toxinas, fíjate en las recetas que combinan alimentos frescos  sin necesidad de ser cocinados.

  • El segundo paso es familiarizarse con el ayuno seco

    Esto es mantener el estómago vacío desde que cenamos el día anterior hasta que rompemos el ayuno a la mañana siguiente, empieza por mantener las 12 horas y sigue probando hasta llegar a 14horas o mejor 16 horas de ayuno seco, es decir, sin tomar sólidos ni líquidos.

El ayuno seco hace que nuestro organismo se repare, se ha comprobado que mantener el cuerpo vacío de forma intermitente hace que se reproduzcan las células madre, simplemente se alarga el tiempo en que el cuerpo está en modo reparación y regeneración durante la noche.

  • El tercer paso es introducir alimentos crudos en todas las comidas que realices

Es importante romper el ayuno con fruta ácida, ingerir la fruta con el estómago vacío hace que se aprovechen todos los nutrientes y vitaminas, el jugo que contienen son lo que realmente hidrata nuestro cuerpo a nivel celular.

Elige solo un tipo de fruta a la vez y en la cantidad que desees para sentirte lleno, más tarde podrás tomar un batido o licuado de fruta durante la mañana o tomar fruta entera y a medio día y para la cena llena el plato con vegetales de hoja verde.

Para el consumo de la fruta debes tener claro su combinación para evitar gases y mala digestión.

La mejor combinación de fruta en esta infografía.

Como llevar a cabo la dieta de transición.

  • Practica el ayuno entre 12/16 horas como mínimo y elige una fruta, si es ácida mejor , pero intenta no mezclar varias frutas y si lo haces que sean todas ácidas o ácida y neutra
  • Durante la mañana puedes tomar batidos de fruta o licuados verdes o más fruta entera y en la cantidad que desees, no debe preocuparte el azúcar que contiene, ya que el cuerpo lo asimila rápido y lo transforma en energía.
  • En la comida debemos procurar que una buena ensalada de hojas verde o verduras sin almidón ocupen el 80% del plato y podemos acompañarla de verdura al vapor o al horno evitando el exceso de aceite y  sal, puedes jugar con los condimentos como ajo en polvo, orégano, algas o agua de mar, también puedes combinar con legumbres o quínoa.
  • Para la merienda también debes jugar con la ingesta de fruta ya sea entera, en batidos, licuados o incluso helado si dejas pedazos de fruta en el congelador y los licuas con agua o bebida vegetal sin añadir ningún endulzante, aunque puedes utilizar dátiles remojados enteros o en forma de salsa.
  • Y en la cena que la ensalada sea otra vez la protagonista y puedes acompañar otra vez con verdura, legumbres, semillas o nueces, o incluso boniato al horno y aguacate para sentir la saciedad.

Recomendaciones de alimentos saludables.

Ocasionalmente podemos añadir garbanzos o lentejas activadas mínimo 8 horas, aunque siempre nos han dicho que son muy saludables son formadores de mucosidad, pero durante una dieta de transición puedes comerlos con moderación. Las legumbres puedes tomarlas guisadas, en ensalada, en forma de tortilla o pan.

Sustituir el arroz por quínoa y también consumirla con moderación ayuda en el proceso de desintoxicación del cuerpo.

Las semillas y frutos secos debes consumirlos con cuidado, sirven para tener sensación de saciedad mientras vamos haciendo el cambio hacia una alimentación más saludable, lo más recomendable es tomarlos activados durante 8 horas en agua, enjuagarlos bien y tomarlos crudos o bien aprovechar para hacer salsas o quesos con ellos.

Introduce los germinados en la transición, son una gran fuente de minerales, las semillas activadas sacan todo el potencial para convertirse en plantas, por eso es el momento más óptimo de consumirlas, puedes añadirla a las ensaladas o batidos.

Como germinar semillas de forma sencilla en 5 pasos:
  1. Deja las semillas en remojo durante 8 horas.
  2. Enjuaga bien las semillas y escurre todo el líquido.
  3. Coloca las semillas en un bote de cristal con tela mosquitera o tapa con agujeros o en una botella de plástico que puedas agujerear para escurrir el lavado de cada día.
  4. Deja las semillas en un lugar oscuro, en tres o cuatro día los brotes ya podrás usarlos, depende de cómo te gusten.
  5. Cuando los brotes estén listos, pásalos a un recipiente que puedas meter en la nevera y así te durarán un par de semanas.

La digestión de cada fruta y verdura.

Es algo a tener en cuenta en todo tipo de alimentación y nunca reparamos en ello, solemos mezclar la comida con tapas diferentes,  fruta de postre, café, helado o pastas y algún licor en ocasiones, es una forma de perder energía y no aprovechar al máximo los nutrientes que nos ofrece cada alimento por separado.

Venimos de la cultura de que la fruta es imprescindible para cerrar la comida y la cena, a excepción de la manzana y la piña que son las únicas frutas capaces de soportar los ácidos de digerir el resto de alimentos, las mezclas producen gases, molestias, sueño y malestar.

Aquí vamos a centrarnos en los tiempos de digestión,  ya que una mala combinación entre ellas o no respetar sus tiempos también puede generar síntomas molestos como los descritos antes.

Las frutas que más rápida digestión tienen si se toman solas son los melones, las sandías y la papaya, en 20 minutos han sido digeridas y se puede volver a comer, es por eso que al ser de rápida digestión es mucho mejor comerlas sin mezclar con otra comida para evitar la fermentación.

Tabla de alimentos y tiempo de digestión aproximado.

Jugos y licuados que estén colados y la mayoría de las frutas.

Sandía, melón, papaya.

20 minutos
Naranjas, mandarinas, pomelos y uva. 30 minutos
Tomates o pepinos. 35 minutos
Manzanas, peras, melocotones o cerezas,

Y las hortalizas como apio, pimientos o verduras de hoja verde.

40 minutos
Vegetales cocidos al vapor u horno. 45 minutos
Hortalizas que crecen bajo tierra como zanahorias, nabos, chirivía o remolacha. 50 minutos
Patatas, batatas ñame, calabaza o maíz 1 hora
Cereales complejos como arroz, trigo sarraceno o la avena, lentejas, guisantes, frijoles, garbanzos. 90 minutos
Soja en legumbre, semillas como girasol, calabaza o sésamo. 2 horas
Frutos secos. 3 horas

Que pasa con la hidratación.

Tenemos que entender que una buena hidratación no se basa en consumir litros de agua cada jornada tal y como nos recomiendan, el cuerpo utiliza demasiada energía para poder filtrar el exceso de líquido y esta acción debilita los riñones y las glándulas suprarrenales.

Lo que realmente hidrata a nivel profundo es lo que se conoce como líquido vivo, y éste se encuentra en las frutas frescas y vegetales, su jugo está repleto de nutrientes, minerales, vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos capaces de llegar hasta la misma célula.

Según el Dr. Robert Morse, las bayas, los melones y las frutas en general son los mejores limpiadores del sistema linfático, aparte de aportar la hidratación que necesitan, tienen una acción lubricante y son grandes removedores de toxinas incrustadas en la linfa.

La ingesta de fruta fresca nos llena de energía ya que limpia el cuerpo de manera efectiva, el azúcar que contienen es convertido y metabolizado directamente en energía para las células, de ahí la gran diferencia entre comer una fruta y beber dos litros de agua embotellada, que solo ofrece una falsa hidratación.

Es preferible sustituir el agua comercializada por infusiones que ayuden a los riñones y comer frutas para apagar la sensación de sed, aunque si empiezas el cambio de alimentación saludable es raro que tu cuerpo pida bebida extra si estas comiendo fruta a lo largo de la jornada.

¿Qué es La placa mucoide?

La placa mucoide se origina en el colon, un órgano demasiado sensible y que no se toma en cuenta el daño que se le causa por medio de una mala alimentación. Es un órgano que produce mucosa para proteger las paredes del tracto intestinal de los alimentos con demasiada acidez, la placa mucoide se va acumulando y a la larga provoca muchas enfermedades.

Para sanar y desintoxicar sistema linfático profundamente, se ha de eliminar esta placa mucoide que impide absorber la mayoría de nutrientes, minerales y vitaminas.

Tener un colon obstruido genera síntomas como dolor de espalda, estreñimiento, insomnio, migrañas, gases, eccemas, fatiga crónica, asma, artritis entre otros muchos síntomas.

Ayudar a eliminar la placa mucoide repercute en el buen funcionamiento del hígado, páncreas o vesícula biliar, y así permitir un buen drenaje del sistema linfático.

Una persona adulta puede acumular hasta 13 kilos de materia fecal vieja mezclada con moco y parásitos acumulados durante años, dando lugar al estancamiento linfático ya que el colon se considera un órgano importante de excreción de desechos tóxicos.

Alimentarse de fruta y verduras crudas puede ser suficiente para desintoxicar y remover estas toxinas, así como el uso de hierbas medicinales para remover y sacar la placa mucoide es el único camino para recuperar su buen funcionamiento, eso y no caer en el consumo de comida que produce mucus.

Los intestinos también se ven afectados por la acumulación de parásitos, que sumando al estancamiento de mucus generan muchas enfermedades degenerativas y autoinmunes, además se sabe que niños con problemas de autismo se han recuperado después de hacer una desparasitación.

Sigue este enlace para descubrir como deshacerte de estos parásitos intestinales y mejorar visiblemente la salud.

13 comentarios en «Cómo desintoxicar sistema linfático»

  1. Hola! Me encanta y os agradezco enormemente de corazón toda la información que dais.
    Me gustaría preguntarte varias cosas:
    1. No he podido conseguir tierra de diatomeas para la limpieza de parasitos, la he cambiado por chorrella organica en polvo con membrana rota. Esta bien?
    2. Como puedo conseguir los omegas y las grasas en una alimentacion de frutas y verduras?
    Tendria mil preguntas, pero estas son las que no encuentro por ningún lado.
    Mil gracias

    Responder
  2. Hola, me gustaría saber qué tipo de proteína se puede incluir en la dieta una vez finalizado el período de limpieza. ¿Hay algún pescado o carne que no sea demasiado ácido? También quisiera saber cada cuánto hay que hacer limpiezas para mantener un sistema linfático limpio. Padezco lipedema y quisiera intentar optimizarlo.

    Responder
    • Hola Lucy:
      Para mantener un sistema linfático habría que minimizar la ingesta de alimentos que no sean de origen vegetal o frutas, pero sobre esto hay mucha controversia, creo que la mejor manera es escuchar una misma a su cuerpo y ver lo que tolera y lo que no, de todas formas si practicas el 80/20 mantendrás una buena salud (un 80% origen vegetal y un 20% resto de alimentos).

      Como proteína se podría usar alimentos como espirulina, guisantes, legumbre remojadas más de 48 horas, frutos secos activados, quinoa, tomar caldo de pollo casero cocido con verduras más de 3 horas para sellar los intestinos.
      Toma infusiones para ayudar al sistema linfático, una mezcla de tomillo, alcachofera y diente de león pueden ayudar a desintoxicar, y sobre todo practicar los enemas una vez a la semana o cada 15 días son una gran ayuda para no acumular toxinas.
      Puede que te venga bien buscar un dietista de confianza que pueda guiarte o experimentar tu misma tomando alimentos y observando como reacciona el cuerpo, cuanto más te limpias más notas los efectos de un alimento agresor para ti.

      saludos,

      Responder
  3. Buenas noches, mi esposo presenta Linfoma no hodkin, ahora tiene una úlcera Ca Gástrico Borans III , producto del Linfoma..que protocolo del CDS debo darle ?y DMSO ?.. Me podría aconsejar un protocolo homeopático para el dolor …
    Infinitas Bendiciones por su noble labor

    Responder
    • Hola Themis:
      En el buscador está el protocolo para linfoma, se combina con el protocolo K con DMSO sobre la zona donde se ha detectado el linfoma, importante vigilar su alimentación para reducir al mínimo ingesta de sal, azúcares, lácteos, carnes rojas, cereales, harinas refinadas, maíz, arroz blanco, tomar infusiones de artemisa, cola de caballo, boldo, tomillo eso ayuda a expulsar toxinas.
      Sería importante que se hiciese enemas entre dos y tres veces a la semana durante dos semanas para limpiar la parte del colon y toxinas atrapadas en los intestinos, eso ayudará a su sistema linfático.
      En homeopatía para tratar el linfoma:
      Thuya 30 CH, 2 veces al día.
      Kalium muriaticum 3X + Ferrum Phosphoricum 3X, administrados juntos , 2 veces/día.
      Carcinosinum 30 CH cada 48h. para mejorar el sistema inmunológico.
      Para el dolor
      Bufo Rana 6X poner en 100ml de agua en una botella, y tomar según la crisis dolorosa, 2 cucharadas/toma.
      Magnesia Phosphorica 3X, 5 tabletas cada ½ hora si hay dolor.
      Se adquiere en farmacias o bien online.

      Espero le funcione
      un abrazo

      Responder
  4. Buenas noches mi esposo tiene melanoma maligno metastasico, ya hizo metástasis en ganglios inguinales y pulmón tiene anemia y bajo de energía a hacer esta dieta con ayuno no lo debilita más?

    Responder
    • Hola Sandra:
      Es difícil entender que para recuperarnos debemos dejar de comer, la dieta de frutas y jugos limpian, remineralizan y ayudan al organismo a recuperarse antes. El estado de tu marido es bastante delicado y no hay que forzar más la situación, que su alimentación sea más de un 60 % de frutas, licuados, batidos y verduras al vapor o al horno.

      Es importante que se haga enemas cada dos días para eliminar las toxinas acumuladas, la anemia puede deberse a que no absorbe los nutrientes de los alimentos y está relacionado con unos intestinos saturados. Agua de mar en ayunas también le ayudará a remineralizarse. Puedes leer nuestro artículo sobre CDS o plata coloidal, puede que a tu marido en estos momentos le pueda ayudar bastante.

      Muchos ánimos y saludos,

      Responder
  5. Hola, me quedé con dudas; comentan que carnes – lácteos – huevos – legumbres – cereales – comer exceso de frutos secos causa mucosa.

    Pero son las fuentes de proteína; qué tal si una persona desea crear músculo, no existe una fuente además de germinados (se tendrían que consumir al menos 6-8 tazas de germinado) ?

    Responder
    • Hola Jael:
      El tema de las proteínas y la vitamina B12 es bastante extenso, para resumir mucho, las proteínas que se asimilan de la carne, huevos, leche es por que el animal se ha alimentado de plantas antes, y nosotros solo aprovechamos una mínima parte de esa vitamina B12 (de origen vegetal).

      Comer verduras de hojas verdes nos aporta más vitamina B12 que un bistec.

      El problema es que dicha vitamina se genera en nuestros intestinos, si estamos sanos y con unos intestinos limpios y óptimos no habría ningún problema en dejar de comer estos alimentos de origen animal o que generan mucus, y no tendríamos déficit.

      Pero la inmensa mayoría de gente, tiene unos intestinos atrofiados, intoxicados, llenos de mucosidades debido a una alimentación errónea durante años.

      Se debería hacer una limpieza a conciencia de intestinos antes de poder pasar a una alimentación como la que indica el Dr., Robert Morse, por este motivo hay muchos fracasos cuando la gente quiere hacerse vegana o vegetariana, no se tiene en cuenta el estado de los intestinos para que pueda aprovechar todos los nutrientes, vitaminas y minerales de las frutas y plantas.

      Se debe hacer una detox guiada por especialistas para no causar altibajos y déficits en el cuerpo, ya que algunos pueden generar problemas a la larga.

      Para comprender todo el concepto de proteínas y vitamina B12 te recomiendo un documental de Netflix que habla sobre ello «The game change»

      saludos,

      Responder

Deja un comentario