Protocolo médico tradicional para tratar el cáncer de mama.
Al ponerte en manos de la medicina tradicional se activa un protocolo que pone en marcha una red de profesionales que te ayudan mientras dura el tratamiento del cáncer de mama.
Médicos, enfermeros de oncología, nutricionistas etc..., no estás sola.
En base a como sea la biología de tu cáncer se procederá de una manera u otra.
El tratamiento del cáncer de mama depende de varios factores, tipo de tumor, estadio, edad de la paciente, como te encuentres de salud en esos momentos etc…
Hay pasos generales para tratar el cáncer de pecho y entre ellos está la cirugía para poder extirpar el tumor.
Puede que se dé el caso de que después de extirparlo y limpiar la zona queden restos de células microscópicas afectadas y haya que volver a quirófano.
En los casos en que el tumor sea grande, antes de la operación se aplica un tratamiento ya sea quimio o una terapia hormonal para tratar de reducir el tumor en el pecho.
Después de la cirugía se aplicara un tratamiento conocido como adyuvante para asegurar que no queden restos.
Se piensa que existen unas células cancerosas indetectables que pueden crecer con el paso del tiempo.
Así se evita la recurrencia, entre ellos está la quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida o terapia hormonal.
2 tipos de terapias para el tratamiento del cáncer de mama
- Terapias neo adyuvantes aplicadas antes de la cirugía reducen el tamaño de tumores grandes para facilitar su extracción, también se aplican cuando no hay posibilidad de operar.
- Terapias adyuvantes aplicadas después de la cirugía para tratar de eliminar cualquier rastro de células cancerosas que no se han detectado durante la operación.
Debes saber que la aplicación de estas terapias no significa hacer desaparecer todo rastro de cáncer, simplemente es a modo preventivo.
Es importante que te informes bien sobre cada tratamiento y sus efectos secundarios para anticiparte emocionalmente y estar preparada.
A continuación hago una breve introducción de los tratamientos y sus efectos.
También debes ampliar o verificar la información con tu médico para poder tomar tus propias decisiones.
4 tipos de cirugía para extirpar un tumor en el pecho
También se practica la cirugía para evaluar los ganglios linfáticos que están debajo del brazo y asegurarse de que están sanos.
1 Lumpectomía.
Se extirpa el tumor del pecho pero también un poco de tejido sano que lo rodea.
Queda la mayor parte de la mama y seguramente se aplique radioterapia para asegurar que queda todo limpio, puede que oigas nombres como mastectomía parcial, cuadrantectomía o mastectomía segmental.
Pueden hacer una reconstrucción de la mama al mismo tiempo de la operación, sería cirugía oncoplástica.
2 Mastectomía.
Con ella perderás toda la mama, aunque en algunos casos dejan la piel o el pezón para una futura reconstrucción.
Toman tejido de otra parte del cuerpo o puede que utilicen implantes sintéticos, como todo, antes de la operación te recomiendo que tu médico te explique los riesgos y ventajas de cada uno.
También puedes elegir el método de prótesis mamaria externa si no puedes o no quieres recurrir a la cirugía.
3 Biopsia del ganglio linfático centinela.
Se extirpa una cierta cantidad de ganglios centinela de debajo del brazo.
Se drena la mama y así no se vacía totalmente, al centrase en los ganglios más pequeños ayuda a reducir los efectos secundarios como el hinchazón del brazo o la perdida de movimiento del hombro.
4 Vaciamiento de los ganglios linfáticos axilares.
Una vez se extirpan son examinados en busca de cualquier indicio de cáncer.
Aunque esto no es necesario hacerlo en todas las pacientes con cáncer de mama en etapas iniciales, ya que con la lumpectomía acompañada de radioterapia podría evitarse este vaciamiento y evitar así los efectos secundarios.
5 terapias para el tratamiento del cáncer de mama
1 Radioterapia
Esta técnica utiliza rayos X o partículas con la suficiente potencia para destruir células cancerosas, encontramos diferentes tipos;
-
- Radioterapia con haz externo.
Es la más utilizada y se aplica desde fuera del cuerpo mediante una máquina.
-
- Radioterapia intra operatoria.
Esta por ejemplo se administra desde un quirófano ya que precisa de un catéter.
-
- Braquiterapia.
En esta se colocan fuentes radioactivas en el tumor para combatirlo.
Efectos secundarios de la radioterapia
Podrás sentir cansancio, hinchazón en la mama, enrojecimiento de piel así como decoloración o hiperpigmentación, dolor en la zona donde se aplicó la radiación, o descamación.
Advertir que puede en raros casos afectar a una parte del pulmón, causando neumonitis, o sea, una infamación del tejido pulmonar aunque es solo temporal.
2 Terapias con medicamentos
En algunos casos se usa la medicina tradicional para actuar contra el cáncer, se aplican por vía intravenosa para que vayan directamente a la sangre y lleguen sin difuminarse hasta el tumor, también inyectables vía muscular o en capsulas vía oral.
3 Quimioterapia
Cuando hablamos de quimioterapia estamos hablando de bolos de fármacos que se administran vía intravenosa con el fin de atacar a las células cancerosas, se puede administrar antes de una cirugía para reducir el tamaño del tumor o bien después de la cirugía para evitar la reaparición del tumor.
Efectos secundarios de la quimioterapia
Como fármaco también tiene efectos secundarios, depende de la persona y dosis pero puedes encontrar fatiga, nauseas, vómitos, caída de cabello, falta de apetito, diarrea o estreñimiento, riesgo de infección por bajada acusada de defensas y aumento de peso.
Los efectos suelen desparecer una vez terminado el tratamiento, pero depende mucho de la persona, también los puedes notar menos con medicamentos complementarios, también quiero animarte ya que se da el caso en que existen pacientes que apenas notan los efectos y les permite tener un ritmo normal de vida
4 Terapia hormonal
Esta terapia también se conoce como terapia endocrina, hay tumores que se alimentan de hormonas (estrógenos, progesterona) para crecer, entonces lo que se hace es bloquear estas hormonas.
Esta terapia pueden aplicarla o bien antes de operar para reducir el tumor maligno en la mama o bien aplicar después de la cirugía para prevenir la reproducción del tumor, pasando a ser una terapia neo adyuvante.
5 Inmunoterapia
La inmunoterapia o terapia biológica, con esta terapia se trata de aumentar las defensas naturales para facilitar la cura del cáncer
Según avances recientes muestran cómo se puede activar el sistema inmune para eliminar tumores y alargar la vida de los pacientes.
En este estudio están relacionados los inmunólogos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y expertos de la Clínica Universidad de Navarra, juntos han creado moléculas inmunomodularodas que ya han realizado ensayos clínicos con resultados excelentes.
Entre sus objetivos están la creación de vacunas terapéuticas aplicables a diferentes tipos de cáncer, crear moléculas con potencial inmunoterapeutico así como crear una estrategia de terapia celular.
Debes complementar esta información con tu médico, no dudes en exponerle cualquier duda, y como te dije al principio no dejes todo en mano de los médicos.
En nuestra guía para superar el cáncer tienes más información sobre alternativas.
Cáncer de mama con metástasis
Tumor en la mama
Tumor benigno en la mama
Tumor maligno en la mama
Me gustaría asegurarme de que dos gotas de CDs son 1ml.Muchas gracias.
Hola Pilar,
La dosis exacta de 1 ml son 20 gotas.
saludos,
Tengo cáncer de mama fase 2 infiltranteo más bien dicho carcinoma como puedo hacer el protocolo para esto
Hola Rosa:
En la parte de tratamiento químico te debe aconsejar tu médico de cabecera, pero eso no quiere decir que por tu parte no debas hacer nada, al contrario, lee nuestro artículo sobre el sistema linfático para entender donde puede estar el problema, cambiar la dieta y viejas costumbres ayuda mucho a la hora de sanar más rápido, una alimentación más sana y viva como ofrecen las frutas y verduras, semillas, germinados, cereales integrales, frutos secos activados nada de azúcares y casi nada o nada de sal ayudarán a tu organismo a depurar más rápido las toxinas acumuladas.
Infusiones como boldo, ortiga, uña de gato, alcachofera, te verde, tomillo ayudan muchísimo a depurar.
Y luego puedes combinar con homeopatía con;
Phytolacca 200CH: 2 veces/día.
Carcinosinum 30CH: 2 veces/dia; puede variar la posologia y administrarse cada 48 horas.
Si ulcerado: Nitricum acidum 3 CH, 2 veces/dia.
Revisar al mes el tratamiento; Si no mejora, añadir Conium 3CH 2 veces/día.
Y otras terapias como plata coloidal, agua de mar, CDS que podrás encontrar información más amplia en nuestra web,
saludos,
Buenos dias, necesitaría saber cual es el protocolo de MMS para cancer de mama. No lo encuentro en la web de Kalcker. Gracias
Hola Liliana:
En nuestro buscador lo puedes encontrar, te paso enlace protocolo cáncer mama
saludos,
Hola, tengo cáncer de mama triple negativo por cuarta vez y me acaban de operar y quitar los ganglios linfáticos por segunda vez en el brazo izquierdo. He rechazado el tratamiento con quimioterapia y me estoy tomando vitamina C y cúrcuma y voy empezar con el protocolo C+; mi pregunta es: cuanto tiempo tengo que seguir con este protocolo? Porque según leí en el mismo, luego se hace uno de mantenimiento, pero en el hospital no me van a seguir como me seguían hasta ahora así que no sé identificar la posible mejoría. Muchas gracias por vuestra ayuda 🙂
Hola a todos tengo cáncer de mama y estoy tomando muchos complementos alimenticios:cúrcuma, brócoli en pastillas y más vitaminas y minerales. Me pregunta es: tengo que parar de tomarlos si estoy tomando el CDS??
Hola Halima:
Si decides tomar CDS hay inhibidores como antioxidantes, vitamina C en suplementos, frutas ácidas, bicarbonato, café y té son los más inhibidores del CDS, se recomienda dejar 4 horas de espacio entre estos inhibidores y el CDS, puedes dejar la mañana hasta las 12 para tomar todos estos suplementos y preparar el CDS para tomar sobre las 15 y durante toda la tarde,dejando una toma para la noche, lo interesante es mantener el CDS en sangre el mayor tiempo posible para que cumpla su función.
Saludos,
Muchas muchas gracias, pues justamente tenía preguntas similares:
Acaban de diagnosticarme un cáncer de mama, Carcinoma invasivo grado 3… Yo quisiera evitar todo tratamiento convencional porque no creo en la quimioterapia ni en la medicina occidental.
Pero me gustaría entender: empecé el protocolo CDS combinado para el cáncer, con la dosis de 60ml x 10 / día. PERO me parece difícil eliminar todos los antioxidantes de mi dieta, que dicen que contrarrestarían los efectos del CDS.
Será que puedo concentrar las tomas de CDS desde después de la cena, durante la noche y hasta antes del desayuno; y luego durante el día tomar mis cúrcumas, jengibres, vitaminas C, miel, extractos de frutas y verduras, resveratrol, Artemisia Annua, homeopatía, etc? También estoy haciendo Chi Qong específico para los problemas femeninos.
Y cuánto tiempo mínimo piensan que debería durar el tratamiento? Yo estoy dispuesta a hacer lo que sea para tratar esto desde lo natural. Obviamente no quiero correr riesgos de empeorar mi estado, ni de morir :). Y si hay síntomas que tengo que soportar porque son parte de la cura natural, puedo enfrentarlos.
Les agradezco de antemano por su apoyo y aportes inteligentes.
Gratitud,
Yasmina:
Lo importante es que tu cuerpo saque fuera toxinas, las enfermedades llegan muchas veces por saturación del sistema linfático, la quimio o radio solo aumentan el nivel de toxicidad, lo mejor es cambiar la dieta para tomar mucha más verdura y fruta que aporta agua y así se va limpiando el cuerpo, dejar de consumir harinas, carnes rojas, lácteos, cereales, azúcar y productos azucarados o con demasiados aditivos, come sano y vivo y nada de sal.
Segundo, haz infusiones para ayudar a drenar riñones, hígado, pulmón y piel (te verde, cola de caballo, ortiga, alcachofera, boldo…) puedes combinar algunas.
Baños de sal de cuerpo entero o de pies, también drenarás toxinas fuera, cepillados en seco, saltar en cama elástica, mover el sistema linfático con masajes.
Todos los complementos que tomas están genial, lo que puedes hacer es tomarlos durante la mañana y sobre las 15 empiezas a tomar el CDS hasta la noche, haz algún enema una vez a la semana para mantener la higiene intestinal adecuada, puedes tomar probióticos para regenerar la flora.
El cáncer se puede tratar de forma natural y más con tu actitud positiva, te animo.
Hay también homeopatía que puedes complementar por si te interesa
CANCER DE MAMA
Da igual si el tumor en la mama es primario o metástasis de otro:
Phytolacca 200CH: 2 veces/día.
Carcinosinum 30CH: 2 veces/dia; puede variar la posologia y administrarse cada 48 horas.
Si ulcerado: Nitricum acidum 3 CH, 2 veces/dia.
Revisar al mes el tratamiento; Si no mejora, añadir Conium 3CH 2 veces/día.
Para prevenir recidivas, como preventivo puede tomarse Phytolacca 200CH 2 veces/semana.
Lo puedes comprar en farmacias
Espero te vaya genial
Donde esta el protocolo para alguien que tiene cáncer pleural en el pulmón?
Hola Hana;
Se puede tratar con el protocolo C+ para cáncer y combinar con protocolo H, protocolo K con DMSO en la zona de los pulmones, además de los baños de sal, tomar 15g de hojas frescas kalanchoe Daigremontana en batidos o ensaladas más infusiones de artemisa anua tres veces al día.
saludos,