Derrotando al Lupus.
Este artículo muestra como algunos enfermos están derrotando al Lupus simplemente cambiando sus hábitos de vida.
Mostramos algunos testimonios que coinciden en que comer productos frescos y naturales, borrar de tu dieta los alimentos precocinados, bollería, refrescos y zumos industriales ayuda a que la enfermedad desaparezca.
Sobretodo quierete a ti misma, escucha a tu cuerpo y cuídalo, es el único que tienes.
Acuérdate de sonreír, que la vida es muy bonita.
Claro que es curable el Lupus.
Escucha el testimonio que nos regala Mariana, recomiendo que veas el vídeo completo.
Cura natural para derrotar al lupus.
Tomillo, el té de Dios.
El ingrediente principal del té de Dios es el Tomillo o Thymus vulgaris; contiene flavonoides, ácidos fenólicos, caféico, rosmárinico, clorogénico, triterpénicos, ursólicos y oleanoico, ácido oleico, Vitamina C, además de elementos minerales como hierro, magnesio y calcio.
El tomillo puede ser efectivo para tratar enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico (LES) o enfermedades relacionadas como la artritis, fatiga crónica o fibromialgia.
También se utiliza la infusión de este arbusto aromático para tratar cólicos, diarreas, flatulencias, parásitos, vómitos, bronquitis, catarros, tos, resfriados, lavar heridas, tratar eczemas, psoriasis, enjuagues para el mal aliento, calma los dolores reumáticos aplicado en compresas, además de ser un buen aliado para sazonar alimentos.
El uso de su aceite puro se recomienda solo para uso tópico, ya que puede ser tóxico tomarlo por vía oral, para ello es mejor tomarlo en infusión si se quiere aprovechar sus beneficios.
Como preparar una infusión de tomillo.
Pon a hervir una taza de agua, apaga el fuego y añade unas dos o tres ramitas de tomillo, o una cucharada de tomillo seco y deja reposar en el agua hasta que se temple.
La puedes ingerir en ayunas para aprovechar sus beneficios, después de las comidas ya que ayuda en la digestión, antes de dormir puede relajar tu sistema nervioso y ayudarte a conciliar el sueño.
Derrotando al Lupus con una buena alimentación.
El lupus, la fibromialgia o la esclerosis múltiple que cada vez afecta a más gente, y que el diagnóstico médico siempre es una enfermedad crónica autoinmune que no tiene curación, hoy queremos arrojar un poco de luz a todos esos pacientes que no se conforman con el diagnóstico y el tratamiento químico y quieren indagar más sobre lo que les está pasando.
Lo que conocemos como “enfermedad” realmente solo es el “síntoma”, cuando el cuerpo pierde la armonía que lo hace funcionar eficazmente, genera el síntoma para prevenirnos de que estamos haciendo algo que lo está perjudicando.
Si apagamos el síntoma con medicina tradicional, el dolor se marchará pero lo que lo genera seguirá causando daño interno y cuando la medicina ya no quite el dolor, resurgirá con más fuerza el síntoma ya que en ese transcurso de tiempo en el que apagamos el dolor, pero seguimos el mismo habito de vida que lo causó, se generó un daño mayor.
Los síntomas indican que algo no va bien.
Es importante sentir los síntomas para ser consciente de que algo sucede, no apagues el dolor, investiga, cuestiona y cambia hábitos para tratar de encontrar el elemento que lo está causando.
De ahí deducimos que los síntomas de un lupus, fibromialgia, esclerosis múltiple están causados por un exceso de acidosis y agotamiento glandular.
Esto significa que hay un alto grado de toxicidad acumulada en el organismo que ha sido incapaz de drenarse por las vías como los riñones, intestinos, sudor, acumulándose y encapsulándose por el cuerpo, la piel, las articulaciones y causando ese malestar y falta de energía general.
Si omitimos los síntomas y nos dejamos tratar con medicina química, sin afrontar la causa que generó ese cúmulo de toxinas, solo agravaremos el problema y se convertirá en una enfermedad crónica ya que en vez de limpiar estaremos añadiendo más toxinas que solo disimulan temporalmente la dolencia convirtiéndote en rehén de las farmacéuticas.
Seguramente estas enfermedades sean debido al cambio de alimentación que hemos padecido gracias a la industrialización de la comida, un exceso de aditivos, carnes, lácteos, harinas, cereales blancos, comidas precocinadas.
Alimentos industriales sin vida ni nutrientes que han llegado a desbancar a los alimentos básicos como frutas y verduras crudas que son las que en realidad alimentan nuestras células.
Aliviar los síntomas de la enfermedad.
Las tres enfermedades que hacemos referencia en este artículo puede aliviarse con sencillos pasos:
- Cambiar los hábitos alimenticios gradualmente, incluir verduras y frutas frescas (si son de procedencia segura para evitar los pesticidas que contienen mejor) puedes tomarlas también al vapor. Los efectos se notarán a partir de uno o dos meses, pero según el tipo de persona puede llevar también uno o dos años para estar totalmente desintoxicado, no temas, lo importante es que un día los síntomas habrán desparecido.
- Documentarse para no caer en el error de mezclar frutas dulces con ácidas, o verduras con frutas que no combinen bien, para no generar más estrés al cuerpo.
- En algunas personas el cambio drástico de alimentación puede provocar inflamación de los intestinos, estos tienen que volver a programarse para digerir de manera diferente, no fuerces el cambio, escucha a tu cuerpo y hazlo a tu ritmo, lo principal es que empieces con el cambio.
- Dejar de consumir productos que vengan empaquetados o precocinados.
- Reduce el consumo de harinas integrales, (las blancas mejor ni probarlas), los productos hechos a base de harinas llevan mucho gluten que se sabe es una posible causa de este tipo de enfermedades.
A tener en cuenta.
- No bebas más agua de la que necesites, si tomas frutas y verduras como alimento principal en tu dieta, ingerirás el agua que tu cuerpo necesita realmente, llena de nutrientes y minerales.
El agua embotellada o de grifo solo diluye los minerales que se encuentran en tu sangre y lejos de hidratar las células, se produce el efecto contrario, a las empresas que venden este tipo de aguas embotelladas solo le interesa vender y mucho, consumir estas aguas te deshidratarán, a más bebes más sequedad te produce.
- Cambiar de hábitos es fácil, mantenerlos en el tiempo es lo difícil ya que cada día nos invaden los supermercados con lemas, anuncios y colores atractivos para hacernos caer en el consumo de alimentos que nos perjudican tanto. Procura apagar la tele y visita pequeños comercios para realizar las compras.
- Acompañar este cambio de alimentación con plantas medicinales para ayudar a sacar todas las toxinas acumuladas, ya que cambiar la alimentación mejorará mucho los síntomas, dejarás de llenar tu cuerpo de toxinas pero hay que eliminar las que ya están incrustadas en el organismo.
- Cuidar la flora intestinal, es aquí donde nacen la mayoría de enfermedades, en las paredes de los intestinos es donde se acumulan todos los tóxicos, parásitos, incluso metales pesados de toda la comida ingerida durante años.
Estas acumulaciones dañan las bacterias buenas que se necesitan para deshacer los restos de alimentos, las paredes de los intestinos se deterioran y las toxinas pasan a la sangre.
Tomar probióticos y microorganismos regeneradores nos ayudará a eliminar todas estas acumulaciones y por lo tanto estabilizar el sistema inmunológico además de limpiar los intestinos para que vuelvan a funcionar bien.
Autor de la imagen Lyrasid
Autor de la imagen Edwina
Autor de la imagen Jinwoo lee
Derrotando al Lupus con alimentación probiótica.
Alimentos ricos en probióticos;
- Kéfir de agua: es un hongo que fermenta el agua, el sabor es muy parecido a la sidra, contiene vitaminas, magnesio y ácido fólico.
- Té kombucha: es té negro fermentado con levaduras y bacterias, contiene Vitaminas del grupo B, ácido fólico, hierro y enzimas digestivas.
- Chucrut: Es col blanca fermentada, contienen vitamina C hierro, fibra y ácido fólico.
- Miso: pasta de soja fermentada, contiene aminoácidos esenciales, vitamina K, fibra, potasio.
- Tempeh: es soja fermentada, contiene aminoácidos esenciales, magnesio, fósforo, potasio, hierro y mucha proteína.
- Tamari: Es una salsa fermentada, contiene sodio, proteína, calcio, ácido acético.
- Berenjenas encurtidas: polifenoles, vitamina C, Vitamina B12.
- Pepinillo encurtido: contiene vitamina A, B, K, magnesio, hierro, potasio y fibra.
- Algas o microalgas: como la chlorella contiene lactobacilos y antioxidantes.
Autor de la imagen Mochamad arief
Autor de la imagen Andy M
Autor de la imagen Devanath
Autor de la imagen S. Herman & F. Richter
Derrotando al Lupus, Mi historia personal.
A los 29 años me diagnosticaron Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Pero hasta llegar al diagnóstico pase mi drama personal.
Un día empezaron a dolerme las articulaciones, cada vez era en un sitio diferente, un día no podía mover la mano derecha, otro día no podía cerrar los dedos de la mano izquierda, otro día me dolía la rodilla, el pie etc...
Al poco tiempo y al ver que el dolor se iba intensificando además tenía siempre unas décimas de fiebre, me puse en manos de médicos.
La primera actuación fue realizar una analítica y tomar antiinflamatorios, me extraño que no se viese nada raro en aquellos análisis pues yo tenía mucho dolor.
Hice caso y empecé a tomar todos los medicamentos que me ordenaban, pero el dolor cada vez era más agudo y la fiebre no cesaba.
El segundo paso fue visitar una clínica de pago, después de alguna prueba y punciones en las articulaciones me diagnosticaron reuma, bueno, tenía su lógica pues me dolían las articulaciones.
Rápidamente empecé un nuevo tratamiento, antiinflamatorios, protectores gástricos, cremas cutáneas, pero el dolor seguía allí y yo me sentía más débil.
Sin ninguna mejora decidieron repetir pruebas y mi nuevo diagnóstico pasó a ser artritis reumatoide, empecé con otro tratamiento.
En el transcurso de los días me debilitaron mucho, apenas comía, ni siquiera podía hacerme cargo de mis dos niños uno con cinco años, el otro con dos.
El hospital.
Recuerdo que por el día todo era soportable, tanto el dolor como el malestar general, igual tenía hambre que cuando daba el primer bocado se me cerraba el estómago, por las noches solía despertarme de sopetón sobre las 2 o las 3 de la mañana con náuseas.
Aguante unos días en precario y una mañana ingresé de urgencias en el hospital, estaba sin gota de energía.
Empezaron las pruebas de todo tipo, yo estaba demasiado débil, apenas daba un bocado en todo el día, aunque la comida del hospital tampoco es que me motivara por su sabor ni textura es un punto interesante a debatir.
Las comidas que sirven en los hospitales y lo mal seleccionada que están para alimentar a enfermos con diferentes patologías; Leche, zumos Industriales, bollería industrial con mucho azúcar y menús poco currados.
Durante 2 semanas más me hicieron todo tipo de pruebas sin llegar a un diagnóstico claro, me asuste cuando una mañana vino a verme un cura y yo no entendía nada, me dejo un libro para leer que nunca abrí y una nube de dudas de lo que me estaba pasando.
A cara o cruz.
En aquel hospital no había un avance claro en mi diagnóstico, aunque me realizaron muchas pruebas, cada día que pasaba era una cuenta atrás en mi vida, hasta que me realizaron una biopsia de hígado que me provocó un derrame interno fatal.
Estuve toda la noche perdiendo sangre, a la mañana siguiente con solo un hilo de vida me sacaron en volandas hacia otro hospital para operarme de urgencias.
Si creemos en el universo, la suerte, o que el destino lo tenemos escrito, pienso que todo estaba planeado para que algo fallara en aquella biopsia.
En el otro hospital tardaron pocos días en diagnosticarme el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y en cuanto me recupere de la operación empecé con el tratamiento.
Me salieron ampollas por todo el cuerpo debido a una reacción alérgica de un medicamento, aun así no tardé ni dos semanas en pedir al médico que me diera el alta, solo tenía ganas de volver a casa con los míos.
El médico accedió a cambio de bajar dos veces a la semana, un día para analítica y otro día para ponerme un bolo de ciclofosfamida.
Puede que hoy en día la enfermedad del Lupus se trate con otros medicamentos, pero yo me enteré que la ciclofosfamida es un tratamiento / medicamento para el cáncer ya que en aquellos momentos tuve una amiga con leucemia y al hablar con ella me comentó que le estaban poniendo el mismo tratamiento.
Con ello no quiero animar a nadie a que lo haga, porque cada persona es un mundo y tienes que tener muchísima seguridad en ti para tomar este tipo de decisiones y hacerte responsable de ello.
La quimio del Lupus.
Cuando me dieron el alta y volví a casa con los míos después de dos meses de estar ingresada, estaba tan llena de vida que no entendía por qué tenía que seguir tomando medicamentos y ponerme un bolo de quimioterapia a la semana.
Cada vez que me lo inyectaban en vena me sentía fatal, mareada, con náuseas, se me caía el pelo, los típicos síntomas de la quimioterapia, aunque he de decir que en ningún momento me hicieron entender que para mi enfermedad me estaban tratando con quimio.
Gracias a no saberlo y no tener miedo, al tercer bolo llame al hospital para comunicar que no quería seguir con el tratamiento, me sentía muy bien, feliz y radiante y no entendía la necesidad del “tratamiento por si acaso”.
El tratamiento por si acaso
Le pregunte al médico si me aseguraba que la enfermedad no volvería cuando acabaran los 10 bolos, contestó que el tratamiento se suponía era para prevenir un futuro e incierto brote, le dije que no quería seguir y tuvo que aceptar, a cambio llevaría un control semanal.
A partir de aquel momento me sentí liberada, es cierto que de forma inconsciente cambié la alimentación, pues yo en aquel entonces tomaba mucha carne, mucha leche y lácteos, apenas bebía agua y no me prestaba la más mínima atención.
Cuando salía a la calle tenía que evitar el sol porque este activaba la vitamina D de mi cuerpo, y la vitamina D activaba la enfermedad del Lupus Eritematoso, tenía que vestir siempre con manga larga, pantalón largo y pamela.
Todos estos cambios llegaron por mi nuevo estado de ánimo positivo, se hizo fácil conocer gente nueva, me apunte a yoga, compartía momentos con mis nuevas amistades, entendí que solo se vive una vez y aprendí a escucharme.
Cambiar la alimentación fue también un paso importante, consumía más frutas y verduras descartando la carne y todos sus derivados y los productos lácteos.
En pocas semanas recuperé totalmente la vitalidad, la vida ponía el contador a cero para mí.
Me hice responsable de mi vida.
Desde aquel episodio reconozco que el mundo de las emociones, alimentación, salud y enfermedad ha estado presente en mi vida, me gusta investigar, leer y hacer partícipes a los que me rodean de las cosas que aprendo.
Así que hoy me atrevo a plasmarlo en esta página Web sobre el cáncer emocional para que mis inquietudes sirvan de ayuda a gente que ha pasado lo mismo que yo o está en ese proceso de enfermedad, poder ayudar a generar otra perspectiva sobre la salud y la enfermedad.
Nunca más he vuelto a padecer la enfermedad del Lupus Eritematoso Sistémico (LES).
Derrotando al Lupus, Curación y mejora.
Casos reales de curación del lupus (LES).
Existen muchos casos de curación, os he contado el mio propio, también podéis ver el caso de Araceli Trujillo entre otros.
A continuación resumo el caso de Isabel.
Como vencer al lupus.
Isabel una niña de 10 años diagnosticada de lupus logró remitir incluso hacer desaparecer todos los síntomas de la enfermedad en pocos meses.
La familia se opuso a ponerla en tratamiento de quimioterapia y confió en la experiencia del Dr. Mark Hyman, defensor de una buena alimentación, además él opina que dejar de comer azúcar y alimentos procesados libera de enfermedades crónicas.
Con solo eliminar 3 alimentos de la dieta de la pequeña y ayudando a eliminar toxinas acumuladas en su cuerpo con suplementos alimenticios logró que se recuperase de la enfermedad.
Eliminar el gluten, los productos lácteos y el azúcar, además de desintoxicar con multivitamínicos, vitamina D, B12 ácido fólico, aceite de pescado, aceite de onagra, antiinflamatorio, anti-hongos, probióticos, fue la terapia que utilizó el doctor para ayudar a la pequeña.
La terapia del Dr. Hyman para derrotar al Lupus.
El Dr. Hyman defiende que una alimentación a base de productos integrales que alimentan el cuerpo sin elevar el azúcar en sangre tiene un gran poder de equilibrar nuestra salud.
En su terapia aplica los suplementos liposomales (los productos liposomales son capaces de liberar componentes liposolubles e hidrosolubles de manera simultánea, mantiene barrera protectora de los ingredientes activos haciendo que sean resistentes a las enzimas digestivas, jugos gástricos, bacterias del intestinos o los radicales libres que produce el cuerpo y por lo tanto tienen una mejor absorción para el organismo) estos suplementos ayudan a vitaminar el organismo y son claves para desintoxicar, junto con los aminoácidos que son esenciales para relajar y tener un sueño reparador.
Da importancia a los hábitos en cuanto a comida y sueño se refieren, marcando pautas que ayuden al organismo a alimentarse correctamente y poder aprovechar las horas de sueño para una completa reparación del cuerpo.
Publicaciones relacionadas:
Publicaciones no relacionadas.
Buenos días, padezco lupus eritematoso sistémico hace 18 años, ya no se que hacer, no quiero mas químicos y los dolores son fuertísimos en los músculos y articulaciones
Muy Buenas, me llamo Priscila, tengo 42 años y tengo diagnosticado Lupus Sistémico eritematoso desde q tenia 29 años, a partir de ahí deje de ser la misma, tuve q aceptar le enfermedad tras muchos años y aprendí duramente a convivir con ella.
El lupus era muy desconocido, hace años y los médicos me decían q no podría tener hijos, el sueño y la ilusión de mi vida y de mi pareja hasta le dije q me dejara, y q con cualquier motivo q iba a urgencias aunque fuera algo sin gravedad, me mandaban al hospital.
Actualmente tengo dos hijos milagro, fue muy duro todo pero gracias a los avances y a Dios q me ayudo, me han hecho muy feliz, así q les animo q si podemos formar familia con muchos cuidados.
Te agradezco mucho q compartas tu experiencia personal y tu historia de vida, y darnos la esperanza y la Fe q el lupus puede ser curable, la ciencia no va mas allá de los síntomas y de parchear la enfermedad con pastillas y de inflarnos a corticoides, nos convencen de tener q vivir con ello para toda la vida.
Me gustaría q nos dijeras ideas para cambiar la alimentación y darnos ideas de recetas saludables q te funcionaron.
Mil gracias, por darme la Ilusión de q esto puede sanarse, un abrazo y muchas bendiciones.
Hola Priscila:
Gracias por tu comentario, mi deseo es hacer entender a la gente que cuando te diagnostican una enfermedad crónica como pueda ser el Lupus, una no debe cruzarse de brazos y aceptarlo sin más, las enfermedades solo son avisos del cuerpo, de que algo no está funcionando bien, si corregimos el error volveremos a estar saludables. Encuentro gente que me critica por dar falsas esperanzas y no es así, solo intento que alguien pueda abrir los ojos y dejar de ser abonado a las farmacéuticas.
El primer paso siempre es un cambio de alimentación, dejar todos aquellos alimentos procesados, envasados, etiquetados y llenos de aditivos y empezar por una alimentación de calidad con un 80% de frutas y verduras sobre todo en la mañana, romper los ayunos (de 12 horas mínimo desde la ultima vez que comimos) con frutas, sin mezclar y la cantidad que te apetezca, luego puedes tomar batidos, licuados o más fruta fresca durante la mañana, acompañar cenas y comidas con una buena ensalada y dejar harinas blancas, lácteos, cereales que no sean integrales, precocinados, bollerías, zumos embotellados etc…
El segundo paso es hacer una desparasitación intensa, estos bichos se acumulan con los años y son capaces de generar enfermedades y síntomas, hacer una limpieza de nuestro organismo es como limpiar nuestra casa, nadie puede vivir bien en una casa llena de polvo, trastos y suciedad…el organismo es igual.
Mantener limpios los intestinos a base de enemas también resuelve muchas enfermedades, es importante lavar a menudo con agua y manzanilla o sal, es una herramienta barata y tan efectiva que sorprende que nadie la promocione. Una o dos veces a la semana sería perfecto, te sorprenderías de la cantidad de basura que sale de ahí.
Otro paso sería buscar una grupo de apoyo para llevar a cabo una detox durante una semana o quince días. Es muy saludable hacer curas con ayunos, batidos, jugos y frutas, pero para ello debe estar todo acompañado por una asesora o asesor que te va indicando las pautas. Cada año realizo una intensa de 3 meses en verano y me va genial, en Facebook hay un grupo muy bueno https://www.facebook.com/groups/detoxyregeneraciondr.morse/
Luego se puede complementar con terapias alternativas como yoga, pilates, mindfulness, meditaciones, pintar, bailar, reír y ser feliz a pesar del entorno de este último tiempo, todo esto hace que suban las defensas y el sistema autoinmune se recupera y se fortalece.
Por último están las creencias, dejar de creer que estás enferma y pensar que los síntomas son los de un cuerpo vivo que busca tu ayuda para sanarse, si lo escuchas, lo mimas y le das lo que en verdad necesita, ya no harán falta más pastillas ni visitas a hospitales, créeme, eso me pasó a mi y soy tan feliz hoy por hoy pero más que por sanarme es por haber entendido el idioma de mi cuerpo.
mucha fuerza y salud
Gracias, voy a ver si empiezo con este cambio.
para el lupus es bueno el CDS?
Hola Edinson:
El lupus necesita un cambio de alimentación, una desparasitación profunda y si, el CDS puede ayudar en esta dolencia ya que suele haber una acumulación excesivas de toxinas en el sistema linfático lo que provoca síntomas tan diversos. Se puede empezar con el protocolo principiantes y en unos días si todo va bien se puede pasar al protocolo C y mantener dos meses mínimo, descansando cada 21 días para tomar vitamina C y antioxidantes.
Si hay dolor articular se puede combinar con protocolo Dermatitis en las zonas doloridas y por supuesto combinar con protocolo Enemas dos a tres veces por semana si no se quiere hacer la desparasitación.
Agradece nuestra labor:
Con tu cuenta Gmail puedes valorar nuestra web,
te agradeceríamos mucho que nos dieras una puntuación de 5 estrellas.
Saludos,
Buenas tardes, hace un par de semanas me acaban de diagnosticar Lupus, tengo 38 años de edad. podrían compartirme en que página puedo encontrar esto de cambio de los hábitos alimenticios.
Hola. A mi me diagnosticaron lupus hace 3 años, y el 2020 fue un poco complicado porque me han dado derrames en el pericardio y muchos dolores articulares. Voy a comenzar el cambio de estilo de vida, quería saber si puedo comer huevo, galletas de arroz ,leche de almendras ?
gracias x los comentarios en 2018 me diagnosticaron lupus aunque en un nivel bajo x q no tengo todos los síntomas, estoy con corticoides y eso me pone mal no tuve muchos brotes pero ahora me bajaron las plaquetas y me van haciendo estudios seguidos para controlar si pueden asesorarme y tb con el tema alimentación.
Hola, tengo 3 meses presentando rosetas en mi cuerpo, unos días con más intensidad que otros, fui al alergólogo y me diagnosticó urticaria, me realizo una serie de exámenes y aunque el ANA me dio positivo no quiso practicarme más exámenes solo que me controlara con antialérgico. Fui con otro doctor y estoy en espera de los resultados, me da mucho miedo tener esta enfermedad llamada lupus, tengo muchos síntomas y los nervios se apoderan de mi, solo de pensar que pueda quedarme sin trabajo.
Hola Vanessa:
el Lupus tiene muchos síntomas variados y puedes tener varios o uno solo, las rosetas pueden indicar un exceso de toxinas que el hígado no puede gestionar, y los riñones no pueden filtrar hacia fuera.
Revisa tu alimentación, quita un tiempo alimentos como lácteos, carnes, productos azucarado, alimentos procesados y aumenta mucho el consumo de frutas, sobre todo ácidas durante la mañana y verduras,
Practica ayuno intermitente. (cena temprano a las 20:00 y no desayunes hasta las 10:00 del día siguiente y rompe el ayuno siempre con fruta).
Toma infusiones de cola de caballo, ortiga, orégano que ayudará a tus riñones.
Controla si vas al baño todos los días y si no, debes hacer enemas con manzanilla o sal para desintoxicar los intestinos y te recomiendo hacer una desparasitación intensa que es la causa de muchos síntomas que se confunden con enfermedades como el lupus.
Muévete para ayudar a la linfa a desechar toxinas.
Tenemos muchas herramientas naturales para recuperar la salud, así que manos a la obra…. te recomiendo leer el artículo de como limpiar el sistema linfático para que puedas entender mejor que es lo que puede estar pasándote.
Saludos,
Hola mil gracias por este articulo.
En el verano del 2018, el doctor me hizo unas pruebas para mirar si tengo lupus. Las pruebas salieron normales. Hice mi tarea y cambie mi estilo de comer porque aunque los resultados de la sangres salieron normales me di cuenta que tengo muchos de los síntomas. Ahora soy vegana pero en el transcurso de estos dos anos y medio quise regresar a comer «regular». Mi cuerpo no lo acepto y desde Marzo 2020 soy vegana otra vez.
Hace dos semanas me dio un brote muy feo de lupus el cual no había experimentado antes; todavía lo tengo y no he podido hacer que se vaya. No he sido diagnosticada todavía con esta enfermedad y no estoy tomando ningún medicamento. Pero leyendo y aprendiendo me doy cuenta de que esta en mi.
Cree que esta vez mis análisis saldrán positivos?
Gracias por sus testimonio.
Tengo miedo, mi médico sospecha que padezco lupus eritematoso por dolor en las articulaciones y fuertes dolores en los ojos visión borrosa, pero no se que hacer. Espero que me puedan guiar gracias nuevamente.
Hola Maria Isabel:
Cuando tenemos síntomas de una enfermedad es la manera en que el cuerpo pide ayuda a gritos, algo no funciona bien, así que tienes que verlo como una señal para actuar y no con miedo a tener una enfermedad incurable, de ninguna manera, hay cosas que puedes y debes hacer para volver a tener salud.
Te recomiendo que leas el artículo que habla sobre el sistema linfático, ya que ahí podrás ver con más claridad el origen de tus síntomas, y una vez entiendas el mecanismo de tu sistema linfático podrás empezar a dar pequeños pasos como cambio de la alimentación, eliminar comida que te ensucia por dentro, limpiar tus intestinos, desparasitarte, cuidar tus riñones con plantas medicinales para que vuelvan a filtrar correctamente, hacer ejercicio suave, yoga, cepillados en seco.
Un cambio en tu vida significa mucho para tu organismo, entender como funciona te ayudará a mantenerlo sano sin necesidad de medicarte, así lo entendí yo cuando pasé por la enfermedad, y hoy puedo decir que en 17 años no he tenido ni el más mínimo signo de Lupus.
Así que ánimo y quita el miedo de tu cabeza, lo único que necesitas ahora es ACCIÓN!
Saludos,
Estimada
Que plantas sirven para ayudar a los riñones a filtrar correctamente?
Hola Patricia:
Que daña la suprarrenales y altera la función de los riñones:
Falta de descanso, estrés, el café, té negro, yerba mate, bebidas energizantes, alimentos ácidos que generan inflamación y mucosidad (carbohidratos, harinas blancas, carnes rojas, lácteos, enlatados, cocinas precocinadas, exceso de sal, azúcares, bollería, fritos, embutidos…)
Las mejores infusiones para los riñones son:
perejil, barba de choclo(elote) cola de caballo, alcachofera, boldo, tomillo, uña de gato, te de ortiga, diente de león o bayas de enebro.
Comer un 80% de frutas para reestablecer los riñones y su filtración.
Las frutas ácidas son las más limpiadoras, estas incluyen:
-Limones, limas, naranjas, toronjas, piñas, fresas, mandarinas, arándanos y tomates.
Las frutas sub acidas son las siguientes mejores:
-Manzanas, moras, arándanos, melones, cerezas, uvas, mangos, nectarinas, duraznos, peras, ciruelas, frambuesas y sandías.
Puede agregar una ensalada de verduras crudas frescas para la cena o simplemente comer algo de fruta.
Para aumentar la filtración mediante un masaje:
Mezclar en aceite de ricino, una pizca de cayena, dos gotas de aceite esencial de enebro, se pone en las manos para calentarlo y se aplica en las zonas de los riñones con un masaje hasta sentir el calor, luego aplicar una bolsa de agua caliente o un saco de semillas calentadas por 10 minutos.
Hacer la prueba para ver el filtrado de los riñones:
Beber un vaso de agua un par de horas antes de acostarse, la primera orina durante la noche se recoge en un tarro de cristal transparente, se deja entre 4 y 6 horas en reposo, luego se mira a la luz y se mueve un poco, si hay un velo en la orina, partículas blancas o sedimentos es señal que los riñones están haciendo su función, en las orinas claras o sin sedimentos hay que actuar para ayudar a filtrar mediante alimentación viva y con infusiones.
Espero te sirvan estos consejos
saludos,
Muchas gracias por tu respuesta.
Bendiciones
Maravillosos testimonios… Un abrazo fraterno colmado de luz y mucho cariño a cada un@…