Respuesta a la pregunta ¿Por qué tengo cáncer de piel?
Te mostramos 3 puntos de vista para el cáncer de piel:
- La medicina tradicional
- La Nueva Medicina Germánica del Doctor Hamer
- El diccionario de las dolencias y enfermedades de Jacques Martel
Medicina tradicional, ¿por qué tenemos cáncer de piel?
El cáncer de piel es un crecimiento de células malignas, se da en la capa superior de la piel, la epidermis que está compuesta por células escamosas, células basales que están debajo de las escamosas y meloncitos donde se crea la melanina.
La melanina es la encargada de dar color a la piel y oscurecerla cuando nos exponemos muchas veces al sol, para que no se queme.
Existen varios tipos de cáncer de piel, la mayoría comienzan en zonas expuestas al sol;
- Carcinoma de células basales o células escamosas planas
- Melanoma
- Linfoma cutáneo
- Sarcoma de Kaposi
Melanoma biodescodificación
El melanoma es poco frecuente pero muy peligroso, y se detecta por el crecimiento irregular de un lunar o una mancha pigmentada en la piel, aunque también hay melanomas en las membranas mucosas, en los labios o en los ojos.
Se cree que hay factores externos que activan el cáncer de piel como;
- Larga exposición al sol o incluso luz artificial que se utiliza para broncear
- Tener una piel blanca que al exponerla al sol genera pecas, que son puntos donde las células se pigmentan
- Hay mayor incidencia en personas de ojos claros
- Tener una cantidad considerable de lunares en el cuerpo
- Tener queratosis actínica, que es como una acumulación de células endurecidas por el paso de los años y que ha sido provocada por exponerse al sol durante mucho tiempo
- Si con anterioridad has sido expuesto a la radiación, pvc o bifenilos policlorados
- Tener bajas las defensas
- Genes que hacen que puedas sufrir este cáncer
- Exposiciones al arsénico
Nueva Medicina Germánica del Doctor Hamer
Cancer de piel Biodescodificacion
Según el Doctor Hamer el cáncer es un programa biológico especial que se desencadena a partir de haber vivido un trauma o choque emocional fuerte que se vive en soledad y afecta a la mente, al cerebro y al cuerpo.
El cáncer de piel es una proliferación de células, como respuesta biológica que activa la “protección” en el cerebro, por eso en el lugar donde impacta real o simbólicamente un “ataque” creará como una especie de escudo en forma de pigmentación o acumulación de células.
Ejemplos para entender cómo actúa la piel ante un conflicto y su respuesta biológica;
- Si una mañana soleada vas al jardín a plantar flores porque te encantan pero no sueles hacerlo a menudo, cuando lleves una hora con una azada grande o pequeña, te lastimarás las manos, tu cerebro que vela siempre por tu seguridad, ordenará una proliferación de células allí donde se produce el roce para proteger la piel, es lo que se conoce como “callo”, si todos los días pillaras la azada al final el callo se volvería duro y no te dolería nunca más el acto de plantar flores.
- Si te enteras de que hay amigas o compañeras de trabajo, vecinas o familiares que hablan de ti a tus espaldas, si lo vives como dolor psíquico, tu mente revive esa ofensa y tu cerebro actúa para protegerte, puede ser que en tu espalda empiecen a aparecer lunares para evitar que te duelan esos ataques verbales.
- Cuando llega el verano en la televisión no dejan de hacer anuncios de protectores solares, en las noticias nos asustan con los temidos rayos ultravioletas que provocan cáncer de piel, todo el mundo se unta de cremas con muchísimos químicos para evitar el cáncer de piel. Llevar a los niños a la piscina o a la playa sin protector, a ojos de la sociedad, es un acto peligrosísimo. Se genera un miedo a los ataques del sol, tu cerebro pone en marcha su sistema biológico de supervivencia y en los lugares que crees que tienes peligro de ataques de rayos como la cara, la espalda, manos, empezarán a aparecer melanomas como escudos para protegerte.
Miedo al cáncer de piel
El cáncer de piel es un conflicto que nos genera exponernos al sol, por una parte lo necesitamos pero por el otro nos da un miedo terrible sufrir un cáncer de piel.
La biodescodificación cáncer de piel.
El cáncer de piel es una información errónea que nos transmiten desde que somos unos niños, tal vez por ignorancia de los medios de comunicación, por intereses de empresas que fabrican protectores solares o por desconocimiento de la Nueva Medicina Germánica que recurre a investigar las respuestas biológicas integradas en nuestro ADN y que nos protegen de cualquier amenaza sin necesidad de ayuda externa.
Cuando hablamos de las distintas afecciones en la piel
La Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer nos habla de un claro “conflicto”.
La epidermis
Como ejemplo podemos hablar del caso de la epidermis que es la piel más superficial y la que está en contacto directo con el mundo que nos rodea, cuando sentimos la necesidad de contacto pero hay algo o alguien que lo impide;
- En la fase activa del conflicto de separación que afecta a la epidermis la piel se va a entumecer o ulcerar justo en el punto que el contacto no es posible, la respuesta biológica sirve para perder sensibilidad y que no duela tanto la falta de contacto.
- En la fase de reparación, la zona se inflama y enrojece entonces es donde aparecerá la dermatitis, urticaria, eccemas, exantemas, durante la última fase de reparación habrá dolor con cicatrización.
Para que se entienda bien, cuando parece que está la enfermedad activa es la verdadera fase de reparación de la piel, si la fase activa se ha sufrido durante mucho tiempo, la fase de reparación también necesitará mucho tiempo y si el individuo no entiende su conflicto, seguramente lo volverá a sufrir una y otra vez hasta que lo supere.
Aasí es que las afecciones de la piel volverán a manifestarse una y otra vez, cada capa que forma la piel manifestará patologías diferentes.
Diccionario de las dolencias y enfermedades, Jacques Martel
Simbólicamente la piel es al humano como la corteza al árbol, la piel nos protege del exterior pero al mismo tiempo es donde se produce el contacto con todo lo que nos rodea.
La piel refleja nuestra manera de ser con los demás.
Si somos dulces, nuestra piel también lo será, si somos sensibles, nuestra piel también lo será y si tenemos un carácter duro, la piel también lo será.
Los problemas en la piel se traducen como “conflicto de límites”, así como los pequeños necesitan los límites para sentirse protegidos, nuestra piel marca el límite con el mundo y también nos hace sentir seguros.
Al nacer los bebés necesitan ser tocados para sentirse protegidos y amados, si un bebé no siente el tacto de su madre y no es acariciado puede incluso morir.
Muchos de los problemas de la piel en personas adultas son el resultado de una infancia herida, falta de roce o de sentirse amados.
Piel seca
Nuestro organismo necesita el agua para vivir tanto o igual como el aire. Si nos falta el agua en la piel significa que no nos relacionamos bien con el entorno, nos resignamos a mostrar las emociones, no encontramos otra forma de comunicarnos y nos volvemos secos.
Los problemas en la piel nos hacen intuir que somos personas a las que les importa mucho la opinión de los demás
Nos falta la seguridad en nosotros mismos, tememos ser rechazados, nuestra piel genera una enfermedad como protección al mundo.
Piel muerta
Nos abandonamos a nuestra antigua forma de pensar y no evolucionamos.
Piel Inflamada o dermatitis
Sentimos irritación con un conflicto que no sabemos resolver, que no sabemos expresar, es un enfado hacia nosotros o hacia los demás, algo nos molesta, nos trastorna y nos crea frustración.
Puede ser una necesidad de contacto que necesitamos o por el contrario un rechazo a ser tocado por alguien al que no nos atrevemos a decir que pare.
Eczema
Una patología que puede aparecer tanto en niños como en adultos, muestra personas hipersensibles, muy pendientes de lo que los demás piensen de ellos, no se aman y sienten miedo a la separación.
En un bebé pueden desarrollar una costra de leche para demandar más calor y contacto humano de la gente que ama, necesita mucho amor y atención.
En un niño, tener un eczema, muestra su necesidad de ser tocado, necesita piel con piel en el sentido literal, de las personas que adora y la ropa se lo impide.
En adultos, el eczema habla del contacto perdido y que necesita sentir todavía. También influye la imagen que proyectan de sí mismos es muy importante para ellos y se olvidan de su propio “yo” para complacer a los demás.
Al depender de los demás sienten un vacío que les impide ver a donde les llevará la vida, y eso les genera inquietud y ansiedad, muchas veces pasan de la desesperación a la rebelión y luego a la ira, volviendo al eczema rojo e inflamado.
Acné
Normalmente el acné aparece en el rostro, es la parte que refleja el “yo”, la que identifican los demás como el ser.
Sentirse aceptado o rechazado va a hacer que aparezca el acné, ya que se sienten en conflicto con su propia realidad, es por ello que el acné refleja irritación, miedo, rechazo, vergüenza, inseguridad hacia uno mismo o hacia los demás, se encuentran feos e incluso los granos les causan asco.
El acné aparece en la pubertad, cuando no se sienten niños pero tampoco adultos y la sociedad se convierte en algo importante para ellos.
Quieren pertenecer a un grupo, entonces se comparan con los demás y aparecen las inseguridades.
El acné también puede aparecer en la espalda, en este punto se refiere al pasado, a las costumbres y miedos.
En todas sus formas el acné nos habla de la búsqueda del espacio vital y del respeto de los demás, querer complacer a los demás a toda costa.
Comezones
Un comezón es una irritación producida por algo que nos afecta, nos sentimos preocupados, las cosas no son como las habíamos planeado, prevalece la impaciencia que produce picor y tener que rascar todo el tiempo.
Deberíamos preguntarnos cual es la situación que estamos viviendo que no podemos controlar, tal vez relacionada con el padre o la madre, un ser amado, un trabajo.
Debemos tratar de mirar la situación de frente y aceptarla para no sentir esa necesidad de rascar.
Piel grasa
Significa retener emociones, no querer dejarse coger por algo o alguien.
Piel irritada
Son pensamientos que irritan y no dejamos fluir, suben a la superficie de la piel, si fuésemos capaces de mirarlos de frente, lograríamos que dejaran de molestarnos físicamente.
Epidermis
Muestra un conflicto de separación, tal vez de la madre, familia o amigos. La piel se percibe áspera, pálida, fría, descamada, puede verse afectada la memoria a corto plazo, esto permite que nos olvidemos de la separación o no nos afecte tanto.
Hipodermis
Problemas reflejados en la capa más profunda de la piel, es donde se almacena la parte más grasa, la parte que ejerce la función de proteger.
Aquí se regula la temperatura y nos protege de los golpes, también se encarga de la nutrición y la limpieza a través de los vasos linfáticos y sanguíneos.
Un Conflicto en la hipodermis es causado por la desvalorización estética de una parte del cuerpo, a menudo es por sentirse juzgada por los demás, aparece el abandono físico, la sensación de estar desprotegido, dejando de confiar en la gente.
Dermis
Es la parte intermedia de la piel, también tiene el papel de proteger y nutrir la epidermis, aquí encontramos las glándulas sudoríparas.
Cuando hay problemas en la dermis es por un conflicto de protección, puede verse implicada la relación con el padre, si duele es porque hay un duelo pendiente, si se enrojece se siente como un atentado a la integridad, puede reflejarse como un melanoma compacto o herpes, puede producirse una infección de la piel, incluso acné o una enfermedad autoinmune grave como puede ser el lupus eritematoso.
Melanoma Maligno
Conocido como cáncer lunar o angioma, es una mutación de las células que se encargan de pigmentar la piel.
Según donde aparece el tumor está relacionado con algo que pasó y que te hace sentir sucio, manchado. También puede que te sientas arrancado de algo o alguien muy importante y ese vacío genera el problema.
Reflexiónes sobre el cáncer de piel
Tener una piel sana pasa por apreciarnos, entender y potenciar nuestras cualidades, valorarnos y expresar con libertad todas las emociones, sin miedo a ser rechazados por la sociedad.
Somos personas individuales con pensamientos propios y con esa seguridad nos enfrentamos al mundo sin miedo a las críticas o burlas.
Si el problema es un reflejo de nuestro niño interior herido, un pasado difícil y la sensación de no haber sido amados, aceptemos lo que nos tocó vivir y aprovechemos para transformar las carencias que sufrimos de niños, en una herramienta a utilizar con nuestros seres queridos que nos rodean ahora.
Busca cualquier elemento que convierta el conflicto en positivo, acepta el trauma como una experiencia para aprender una lección, asume la responsabilidad de tu vida, una resolución práctica del conflicto, si nuestro cerebro percibe que se ha superado el trauma, empezará la fase de reparación con la curación de cualquier patología de la piel.
¿por qué tengo cáncer de piel?
Si aprendemos a respetar nuestras necesidades y transmitirlas a los demás, la buena salud se verá reflejada en la piel que podrá transpirar y resplandecer llena de vida.
Publicaciones relacionadas:
Publicaciones no relacionadas.
Tengo un carcinoma espino celular ( in situ) en la cara .
El dermatólogo detectó 17 !
Me dió ácido fluorouracilo , ya llevo 1 mes y mi cara ea un espanto !
Arde , duele y sangra en algunas de las lesiones .
Confío en mi médico, me faltan 4 días, y comienzo fase de corticoide con crema hidratante.
Luego de 15 días, diclofenac en crema para desinflamar .
¿ Me quedarán manchas ? ¿ Puede recidivar ?
Tengo un profundo dolor emocional a causa de un nietito( 8 años) que sufre castigos de su padre y no puedo colaborar !
Desde hace 10 años (más o menos) tenia en mi cuero cabelludo un quiste que yo relacionaba con una lesión que tuve. Hace dos meses me decidí a quitarlo y el diagnóstico ha sido carcinoma basocelular ulcerado. Tengo que pasar nuevamente por quirófano para terminar de limpiar la piel por encontrarse con tumor.
¿Qué debo hacer para poder descodificar? Los consejos son revisiones periodicas y no tomar el sol
Hola
Me han quitado un carcinoma escamoso en la pierna derecha cerca del tobillo.
Me gustaría saber su significado y que debo hacer para no tener mas. Gracias
Hola! Recién me encontré con esta página y me parece muy interesante. Me extirparon lunar en antebrazo y margen de piel y diagnosticaron melanoma maligno. Hoy me dijo el cirujano q harian otra operación sacando más piel y yendo más profundo…y me extirparán el ganglio centinela en un mes. Estoy muy preocupada y por otro lado me alivia pensar q si encuentro el conflicto emocional q lo generó podrá empezar en mi cuerpo una fase de reparación….ya que tengo mucho temor que se haya diseminado por otros órganos….necesito orientación. Gracias. Ana María.
Hola Ana:
Lo primero es no preocuparte en exceso, si te viene algo a la mente simplemente verbaliza «cancelo, no lo quiero para mi ni para nadie» y desvía la atención. Debes tomarte los síntomas como un aviso de tu cuerpo de que algo no va bien, practica la meditación y trata de averiguar que lo pudo causar,(observar todo tipo de sentimientos de culpabiliad, autocastigo, depresión, ansiedad…) sino sabes de donde viene, relájate y toma consciencia de ti misma, cuídate y mímate.
Habla a tus células cada noche antes de dormirte, diles que necesitas que se reparen, que te vas a cuidar a partir de ahora, que vas a mimar a tu piel con masajes, ( no uses cremas comerciales, solo aceites como el de almendra, oliva o coco). Te aseguro que funciona si quitas el miedo.
Cambia tu alimentación y que sea lo más alcalina posible, mucha fruta, verdura, ensaladas, germinados, frutos secos, hidratación, cereales integrales, tu cuerpo te lo agradecerá. (nada de lácteos, trigos, carne roja, harinas blancas, cereales refinados, fritos, precocinados, refrescos, enlatados, embutidos, alimentos con aditivos).
El agua de mar te irá bien para lavar tu piel pero también para tomar en ayunas (una parte de agua de mar por tres de agua dulce)
Las infusiones de ortiga, artemisa annua y cola de caballo regeneran la función del hígado, esto se relaciona con que podrán metabolizar las toxinas y sacarlas mejor del cuerpo.
Cuídate mucho y quiérete.
si necesitas más información estamos aquí.
saludos,
Buen artículo. Gracias
Tengo 50 años. Recientemente me han vuelto a diagnosticar carcinoma basocelular. Este es la quinta vez.. el primero fue sobre en 2007.
Quisiera saber por favor, si existe algún tipo de solución natural. Tratar de evitar la cirujía, que según me han dicho los dermatólogos, es lo máa afectivo.
En relación a la causa,
la respuesta que siempre suelo escuchar, es que los carcinomas se deben al exceso de sol..
Meses atrás quise probar con MMS, en una proporción de 12gotas en 30ml agua, en un frasco pulverizador.
No he notado mejoría.
Cordial saludo
Hola Jose
No necesariamente son por un exceso de sol, puede que venga de dentro, cuando los poros de la piel están obstruidos y no pueden drenar las toxinas del sistema linfático, pueden dar lugar a una acumulación e infección que dan origen al tumor, así que revisar los filtros del sistema linfático es importante (riñones, intestinos, pulmones y piel). Se les puede ayudar tomando infusiones como tomillo, uña de gato, alcachofera, boldo, artemisa annua.
Vigilar la alimentación para quitar carga, reducir la ingesta de carne, lácteos, cereales refinados, harinas blancas, precocinados, enlatados, fritos, embutidos, azúcares y exceso de sal.
Las frutas, verduras y ensaladas, germinados, cereales y harinas integrales, buena hidratación, enemas para limpiar los intestinos (una vez cada 15 días), aprender a respirar (hay muchos tutoriales que te servirán).
Todo ayuda, y para tratar de manera local hay un protocolo para piel ten paciencia ya que la curación en ocasiones es lenta, pero aplicar CDS impide la infección por bacterias y paraliza el crecimiento del tumor.
Agradezco información sobre decodificación emocional.
Estoy preocupada me retiraron un melanoma y ahora se me infectó un lunar.y cada vez que le aplicó CDs al 50 % o plata coloidal me pica.no sé qué hacer y nadie sabe decirme el porque me escuece al aplicar el CDs.tengo pánico de ir al dermatólogo la última vez me fregaron bien. Alguien me responda
Hola Mar:
Seguramente tengas la piel sensible de la zona donde extirparon el melanoma, aplicas CDS rociado y esperas unos segundos a que actúe, si pica mucho lava la zona aplica aloe vera o aceite de oliva, rebaja un poco más el CDS, hasta que se regenere bien la piel tendrás esa sensación de picazón, pero con aloe vera o aceite de rosa mosqueta pronto volverá a tener la dureza suficiente como para no molestarte ninguno de los dos remedios.
saludos,
Hola Mar
Además de las recomendaciones antes sugeridas, muy utiles y dado que el Melanoma es un cáncer de piel muy agresivo, te recomiendo enfáticamente uses el CDS, como recomienda Kalcker, hasta que huelas a piscina. Usa un protocolo de 20 a 50 ml diluidos en un litro de agua diariamente. Además necesitas estar en dieta cetogenica por 3 a 6 meses. La dieta también llamada Keto, deja sin alimento al cancer sea del tipo que sea. Y por supuesto el trabajo emocional con biodescodificacion o terapia hipnótica para trabajar tu niña interior. Da gusto saber que en países no alineados a la Big Farma como Irán, los oncologos están trabajando con estos enfoques y con muy buenos resultados.
Existe un protocolo para tratar nevos no malignos en piel?
Muchas gracias
Me apareció un carcinoma basocelular debajo de la axila a la altura de la mamá, fui operada, como hago para sanar, decodificar y que no vuelva a aparecer
Hola Silvia:
Mantener una buena higiene alimentaria con productos poco elaborados, naturales, vivos y llenos de vitaminas para no intoxicar el cuerpo, no tener miedo porque las enfermedades aparecen para decirnos que algo no estamos haciendo bien, te aconsejo leer nuestro artículo que habla sobre el sistema linfático clave para mantener una buena salud, y saber que hay remedios alternativos como el CDS, la plata coloidal, la resina de pino el agua de mar que no pueden ayudar en un momento dado. Pero lo más importante es entender la enfermedad para ayudar a sanar más rápido.
saludos,