El azúcar y el cáncer

La relación entre el azúcar y el cáncer

El azúcar alimenta el cáncer.

La producción mundial de azúcar 2019 - 2020 supera los 181 millones de toneladas, siendo el 90% de su uso en la industria de la alimentación.

Hay alimentos que contienen azúcar de manera natural como las frutas o leche, pero lo preocupante es el abuso de alimentos procesados como; galletas, bollería, comida precocinada, salsas, refrescos, zumos… que contienen una importante cantidad de azúcar añadido y carecen de vitaminas o fibra, dichos alimentos nos aportan calorías vacías.

Debería impactar que hoy en día un niño de menos de  10 años ya ha consumido el mismo azúcar que su abuelo a lo largo de toda su vida.

Esto puede deberse a que más del 90 por ciento de los productos que se anuncian en medios de comunicación están dirigidos a niñas y niños interfiriendo en una buena alimentación.

El engaño de la publicidad  se mencionó en la Asamblea General Mundial de la Salud, advirtiendo que las marcas publicitarias se aprovechan de la inexperiencia de los pequeños así como de su credulidad.

La mayoría de los anuncios son capaces de engañar al consumidor promoviendo bebidas y alimentos poco o nada saludables, saturados de azúcares que están muy lejos de aportar una mínima cantidad de nutrientes o vitaminas.

Hoy en día son muy pocos los que se animan a abandonar el excesivo consumo del  azúcar,

  • primero porque tendrían que vaciar el carro de la compra y dejar solo productos frescos como verduras, frutas, carnes, pescados, huevos, pastas y legumbres sin procesar.
  • segundo porque sufrirían el síndrome de abstinencia típico de los enganchados a cualquier tipo de droga, esto supone mareos, jaquecas, cambios de humor y malestar general.

Vivimos en una sociedad acomodada y práctica, tanto que nos hemos hecho autómatas hasta para alimentarnos y ello implica una baja calidad en la alimentación.

El proceso de blanquear el azúcar.

El azúcar de caña es oscuro, al igual que los productos integrales como los cereales, pero este color no queda bonito en el acabado de productos alimentarios industriales, así pasa por un procedimiento químico que destruye  los minerales y vitaminas que pueda tener en su estado natural.

Después se lava a altas temperaturas y se añade cal viva, dióxido de carbono y cuando se filtra se trata con sulfato de calcio para blanquear el azúcar,  a parte se le añade ácido sulfúrico.

Para eliminar esas sustancias se somete a varios procesos más de limpieza, convirtiendo el azúcar en un producto acabado sin ningún nutriente y altamente perjudicial para la salud, aunque sea desmentido por la industria alimentaria.

En Estados Unidos varios científicos quisieron que se declarase el azúcar tan peligroso como el alcohol o el tabaco, pero hay demasiados intereses detrás y no lo consiguieron.

Un estudio revela la relación entre cáncer y azúcar

En la web Molecular Cell aparece un artículo de febrero de 2013 que hace referencia a  un estudio  que confirma que el azúcar agrava el cáncer.

El Departamento de Fisiología y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Rey Juan Carlos, junto con el  Área de Biología Celular y Desarrollo del Instituto de Salud Carlos III que es el Centro Nacional de Microbiología en España, mencionan que la diabetes se asocia con un mayor riesgo de cáncer al tener los niveles de glucosa en sangre muy elevados, hacen referencia a Warburg et al., 1967 .

Otto Heinrich Warburg  fisiólogo alemán y Premio Nobel en 1931 que ya en 1942 afirmó  “que las células normales metabolizan la glucosa de forma distinta a las células cancerosas

El efecto Warburg también lo mencionan los científicos del Instituto Flamenco de Biotecnología que también corroboran que niveles elevados de azúcar en sangre hace que las células tumorales puedan seguir creciendo, lo que confirma una vez más la fatal relación entre azúcar y cáncer.

El exceso de azúcar en sangre también daña la piel

Si tenemos un exceso de azúcar,  la sangre se vuelve viscosa y provoca una reacción llamada glicación, las células rodeadas de sangre viscosa hace que se peguen entre ellas y se fundan, impidiéndoles respirar, las células necesitan oxígeno para vivir y el exceso de azúcar hace que mueran y se refleje en la piel.

Muchas veces el problema de exceso de glucosa se presenta con manchas oscuras en el cuello, sien o en la nuca, el color oscuro es porque la piel está muerta.

El exceso de verrugas también indica un problema de niveles altos de insulina provocados por demasiada glucosa que hace trabajar en exceso el páncreas, el sistema inmune se ve afectado y baja la guardia, las verrugas son parásitos que florecen cuando se genera esta condición.

Si tienes problemas de piel tal vez podrías controlar el azúcar en sangre con un glucómetro.

Este control se hace en ayunas y se mide el azúcar en sangre sin ingerir ningún alimento, si tu glucosa está por encima de los 85 miligramos debe saltar la alarma, si pasa de los 130 miligramos tienes un gran problema.

El azúcar provoca picos de energía en el cuerpo

Sabemos que el exceso de azúcar en sangre provoca estrés en el cuerpo y una bajada de las defensas,  lo que puede generar una enfermedad grave como el cáncer.

No sólo eso, la diabetes, descalcificación de los huesos, hipertensión… son algunas de las consecuencias de su consumo abusivo, lo peor de todo es que los niños son los principales consumidores de productos elaborados con mucho azúcar y como consecuencia los futuros clientes de las farmacéuticas con enfermedades crónicas.

El problema del azúcar son los picos de energía que provoca en el cuerpo, cuando la glucosa está siendo absorbida por la sangre nuestro nivel de energía es alto, pero esa energía baja de repente, nos hace sentir cansados, inquietos y hasta nos cuesta pensar y actuar con normalidad, el cuerpo crea la necesidad de consumir más azúcar para moverse y de ahí su alto poder de adicción.

¿Sustituir el azúcar por edulcorantes?

Es un gran error creer que los edulcorantes son más sanos que el azúcar, los edulcorantes son más tóxicos.

La mayoría de las personas sustituyen el azúcar por edulcorantes al creer que así evitaran engordar, lamento decir que se realizó un estudio con ratones, edulcorantes que se suponían eran sin calorías aumentó el peso, así como los niveles de grasa en los ratones de laboratorio.

La revista americana Science Típica dijo que los edulcorantes son los responsables de la obesidad, y los utilizan mucho en productos que rotulan como light o sin azúcar añadido y productos para diabéticos.

En Canadá la sacarina está prohibida.

La sacarina, deriva del alquitrán y creen que es altamente cancerígena y también ataca al sistema nervioso.

Otra curiosidad es que el ciclamato conocido en etiquetas con el numero E952, está prohibido en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda, Bélgica y Australia, pero en España se  acepta su consumo a pesar de que se sabe que es altamente tóxico y puede generar cáncer de genitales o vejiga.

El Aspartamo se conoce como E951, se sabe que provoca esclerosis múltiple, pérdida de memoria, sordera, epilepsia, Alzheimer y daños al sistema nervioso y aun así se permite su uso en innumerables productos de alimentación.

Los edulcorantes son capaces de matar a la mitad de bacterias buenas del intestino

¿Todavía crees que los edulcorantes son mejor que el azúcar blanco?

Te presento un  vídeo que muestra de manera muy visual, toda la cantidad de azúcar que le metemos al cuerpo de manera inconsciente.

Cáncer y azúcar, una relación demostrada

También puedes ver el siguiente vídeo del Dr, Robert Lustig Profesor de Pediatría de la División de Endocrinología de la Universidad de California San Francisco (UCSF) y experto en el metabolismo del azúcar.

El Dr. afirma que "El azúcar en sus distintas formas (azúcar refinada, denominada sacarosa, la fructosa y el jarabe de maíz de alta fructosa) es tan tóxica y dañina para la salud de quienes la consumen en exceso, como el alcohol y el tabaco. Por ello, su consumo debe ser controlado para proteger la salud pública,"

Ojala puedas valorar hasta qué punto vale la pena hipotecar tu salud, para que grandes compañías, puedan generar millones de beneficios cada año, gracias a tu consumo diario de productos que ni siquiera te hacen falta para vivir, solo sirven para llenar un vacío existencial.

Desenganchate del azúcar cuanto antes.

3 comentarios en «El azúcar y el cáncer»

Deja un comentario