Lo que no nos habían contado sobre el COVID-19
La enfermedad del coronavirus o la neumonía por coronavirus.
¿Por qué el COVID-19 es tan peligroso?
El problema no es el virus, ya que si se trata medicamente se puede curar en la mayoria de los casos.
El problema es la cantidad de españoles que necesitaran asistencia medica al mismo tiempo y no podrán ser atendidos por falta de medios.
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), formada por 34 países.
Estamos por detrás de Italia, Portugal, Grecia y al mismo nivel que Nepal.
Los paises que más camas hospitalarias tienen son Japón con 13 y Korea con 12 camas por cada 1000 habitantes.
#QuedateEnCasa
Con este hastag podemos evitar que se aplique la medicina de guerra por falta de medios médicos.
La medicina de guerra selecciona los enfermos con mayores posibilidades de recuperarse y desestima, ancianos y enfermos graves.
En España de cada 1000 personas:
- 900 se infectaran y no se enterarán.
- 100 sufrirán los síntomas.
- 80 pasarán el virus como una gripe
- 15 desarrollarán neumonía grave con dificultad respiratoria e ingreso hospitalario.
- 5 desarrollarán fibrosis pulmonar y necesitarán respiración asistida en la UCI.
- 2 necesitarán un transplante de pulmón urgente.
- 3 morirán.
Las infecciones del COVID-19 según el género: | |
---|---|
Hombres | 62% |
Mujeres | 38% |
Mortalidad del COVID-19 según género: | |
---|---|
Hombres | 2,8% |
Mujeres | 1,7% |
Previsión de mortalidad en España | ||||||||
Edades | 0-9 | 10-39 | 40-49 | 50-59 | 60-69 | 70-79 | >80 | TOTAL |
Población
(Millones) |
4,4M | 15,9M | 7,8M | 7,0M | 5,3M | 3,9M | 2,8M | 47M |
Tasa de mortalidad | 0% | 0,2% | 0,4% | 1,3% | 3,6% | 8% | 14,8% | 2% |
Previsión de muertes
(miles) |
0 | 32m | 31m | 91m | 190m | 312m | 420m | 1 Millón |
Fuentes: ine.es - wikipedia.org - oecd-ilibrary.org
Según datos recogidos en China hasta el 11 de febrero de 2020.
¿Qué es el coronavirus?
El coronavirus pertenece a la familia de los virus que provocan enfermedades respiratorias o resfriados comunes y se nombran así por su forma de corona.
El coronavirus del que tanto estamos oyendo hablar es un Sars coronavirus china (Severe Acute Respiratory Syndrome).
Un SARS es un formato grave de neumonía, que deriva en dificultades respiratorias que puede llevar a la muerte a pacientes con débil sistema inmunitario o con afecciones pulmonares.
El que afecta ahora en China se denomina SARS-CoV2 porque es parecido genéticamente a otro coronavirus que causó una pandemia en 2002 donde se vieron afectadas 8000 personas y se contabilizaron 800 muertes.
No es una nueva enfermedad, sino un virus que ha mutado provocando enfermedades que van desde un resfriado común hasta una neumonía grave.
Todos hemos pasado por un coronavirus a lo largo de nuestra vida, lo que preocupa en éste brote que padece China es que ha pasado de un animal a un humano.
El coronavirus una pandemia que se agrava por no tener un sistema sanitario preparado para estos casos.
Las personas que tengan un sistema inmune débil, los pulmones afectados o sufra de asma crónico y grave que son las que puede agravarse la enfermedad y en muchos casos puede llevar a la muerte,.
En personas sanas no va a pasar nada que no se sufra con un típico resfriado de invierno.
Se sabe que pocos países están preparados para soportar una pandemia así, la falta de camas, equipo de respiración asistida, sanitarios y médicos hacen que se complique luchar contra el virus.
La responsabilidad de cada individuo también hará que la balanza se incline hacia un lado u otro, quedarse en casa, no colapsar hospitales ni centros de salud por tener dudas de si se tiene la enfermedad, no salir de casa innecesariamente y respetar las normas de higiene, todo en conjunto hará que la pandemia sea más o menos catastrófica.
El problema no es el virus y los efectos que tenga sobre nuestro cuerpo, las muertes aumentan por la incapacidad de atender a tantos enfermos con patologías respiratorias o personas mayores débiles que no son capaces de soportar la enfermedad.
Mapa interactivo en tiempo real sobre la evolución del Coronavirus Sars-CoV2
Mensaje de un médico desde la zona cero de coronavirus en Italia
El video explica que se trata de una simple gripe que se complica en personas con las defensas bajas o problemas respiratorios.
Los Simpson en el año 2000 predijeron el COVID-19
Los Simpson parodian en el año 2000 lo que sería el Nuevo Orden Mundial y la agenda 2030 de la ONU para el 2019.
En un conclave secreto (dentro de la cabeza de la Estatua de la Libertad )los medios del país se reúnen.
Estamos reunidos para inventar la próxima crisis falsa que dejara a los ciudadanos en sus casas pegados a sus televisores. #QuedateEnCasa
Recurren al clásico susto de salud pública, una nueva enfermedad de la que nadie es inmune y que no sea una enfermedad inventada,.
Lo único ético que hay que hacer es liberar un virus mortal entre el la población.
Ahora solo debemos culpar a algo que este en todos los hogares.
En el minuto 1:25 cuando el líder busca algo que culpar se puede ver la sombra de un murciélago.
El presentador de las noticias del canal 6 de esta serie dice “El Centro para Desinformación predice...”
¿Qué se esconde detrás del Evento 201?
En Octubre de 2019 en Nueva York se celebró el Evento 201 un Foro Económico Mundial se trató el tema de la capacidad de respuesta mundial ante una pandemia severa y como poder hacer frente a las consecuencias económicas que podría generar.
Asistieron casi 130 personas, la mesa de debate estaba formada por Eric Toner líder del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, Ryan Morhard líder del ejercicio del Foro Económico Mundial y Jeffrey French líder del ejercicio de la Fundación Bill y Melinda Gates.
En dicho foro simulacro, se expusieron cifras de hasta 65 millones de muertes a nivel mundial y su impacto económico frente a una pandemia con gran capacidad de extensión.
A raíz de este evento y anticipándose a la catástrofe que tuvo lugar al poco tiempo en Wuhan (China) muchos quisieron respuestas sobre si este fórum se estaba preparando para una pandemia real o todo ha sido una mera coincidencia.
Claro está que el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud se han lavado las manos diciendo que ellos no han precedido nada, todo ha sido casualidad aunque estuvieran hablando de un hipotético virus mortal.
Declaración sobre nCoV y nuestro ejercicio pandémico
En octubre de 2019, el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud organizó un ejercicio de pandemia de mesa llamado Evento 201 con socios, el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Recientemente, el Centro para la Seguridad de la Salud ha recibido preguntas sobre si ese ejercicio pandémico predijo el nuevo brote actual de coronavirus en China.
Para ser claros, el Centro para la Seguridad de la Salud y sus socios no hicieron una predicción durante nuestro ejercicio de mesa.
Para el escenario, modelamos una pandemia ficticia de coronavirus, pero declaramos explícitamente que no era una predicción.
En cambio, el ejercicio sirvió para resaltar los desafíos de preparación y respuesta que probablemente surgirían en una pandemia muy severa.
Ahora no estamos prediciendo que el brote de nCoV-2019 matará a 65 millones de personas.
Aunque nuestro ejercicio de mesa incluía un nuevo coronavirus simulado.
¿De dónde procede este coronavirus de China?
Los coronavirus son comunes entre animales como cerdos, camellos, murciélagos o gatos.
Jordi Serra de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, asegura que los murciélagos albergan un gran número de coronavirus, y que en la zona de Wuhan donde comenzó el brote se suele consumir la carne de este animal.
El Coronvirus nace en Reino Unido
Los laboratorios “ The pirbriht institute ” Prevencion y control de enfermedades virales en Reino Unido, solicitó el 23 de julio de 2015 la patente del Coronavirus en google patentes.
Esta institución tiene como objetivo investigar y vigilar aquellas enfermedades virales de animales de granja y posibles mutaciones de virus animales a humanos, convirtiéndose así en uno de los principales centros para el diagnóstico y vigilancia de virus.
Reciben fondos del Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) para llevar a cabos todos sus proyectos.
Los inventores del coronavirus son Eric Bickerton, Sarah Keep y Paul Britton del instituto “Pirbriht”.
Estos 3 científicos solicitaron la patente del virus a google patents, así como todas sus posibles mutaciones con intención de fabricar vacunas para prevenir enfermedades como la bronquitis infecciosa en humanos.
Para evitar posibles bulos de si el coronavirus salió de un laboratorio, se hizo correr la noticia de que el coronavirus fue una mutación casual de un virus que procedía de los murciélagos y que el hecho de alimentarse de carne de murciélago, los habitantes de Wuhan habían contraído la enfermedad.
Esta teoría se cae por su propio peso, detrás del coronavirus hay una clara intención económica por parte de grandes empresas dentro del sector sanitario y nos sacrifican como ratas de laboratorio aprovechando la banal excusa de decir que hay un exceso de población.
¿Cuándo se descubrió el coronavirus?
Si entramos en Google patents (https://patents.google.com/patent/US7776521?oq=US7220852B1) podemos ver que el descubrimiento del coronavirus aislado de humanos se produjo en 2003 y que la patente para detectarlo quedó en manos de Estados Unidos dentro de “CCPEEU” Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.
En la página de la patente podemos descargar en Pdf toda la información completa referente al coronavirus, así como ensayos, diversos kits para su detección, su composición, forma etc.
¿Cómo se contagia?
El virus de Wuhan se propaga por vía aérea como cualquier resfriado o gripe.
Es importante que ante cualquier síntoma de resfriado tanto si es coronavirus, resfriado o gripe común, taparse con un pañuelo al toser o estornudar y no hacerlo con la mano o sin nada, ya que el virus viaja a través de las microgotas de la saliva.
La forma más común de infectarse es cuando se tocan cosas metálicas expuestas al público.
El coronavirus puede vivir unas 12 horas en objetos de metal como pomos de puertas, pasamanos, asideros en autobús, barandillas, puertas metálicas.
Si tocas cualquier superficie metálica lava enseguida tus manos para evitar el contagio al frotar tus ojos, tocar tus labios o rozar la nariz, el virus permanece activo en las manos entre 5 y 10 minutos.
La higiene es muy importante, lavarse las manos al regresar a casa, los fluidos corporales son también un medio de contagio.
El virus puede permanecer activo en los tejidos entre 6 y 12 horas, mantener la ropa al sol o lavar la que ha estado en contacto con algún enfermo para matar cualquier rastro de coronavirus.
Lo que mantiene en jaque a los científicos es la rapidez con la que este virus se expande, cada persona infectada puede pasarle el virus a dos o tres personas, y sobre todo porque el contagio se produce sin tener todavía los síntomas.
¿Qué síntomas tiene el coronavirus?
Los síntomas que podemos encontrar son los mismos que cuando pasamos una gripe o un típico resfriado invernal pero con el añadido de que en algunos casos puede haber dificultad para respirar, lo normal es tener fiebre, tos y malestar general, aunque en algunos pacientes ha habido diarreas o náuseas.
Hay fases que harán que sepas que tienes el coronavirus:
- Fase 1: Sentirás un dolor seco en la garganta que puede durar entre 3 o 4 días.
- Fase 2: El virus se fusionará con los fluidos, así que el líquido nasal pasará hasta la tráquea entrando en los pulmones, ahí está la causa de la neumonía de Wuhan, si no tienes problemas graves en las vías respiratorias no tiene que haber complicaciones, si notas que te cuesta respirar y te ahogas debes buscar ayuda médica. Esta fase puede durar entre 5 y 6 días.
- Fase 3: Una vez el virus instalado en los pulmones, tendrás fiebre alta, algo de dificultad para respirar, congestión nasal y malestar como en una gripe.
Es bueno saber que el coronavirus de Wuhan no resiste las altas temperaturas, así que tomar infusiones o agua caliente puede invitarlo a irse, las exposiciones al sol y sobre todo no cortar la fiebre a no ser que sea muy alta, la fiebre es la que ayuda a matar los virus al aumentar el calor corporal.
¿Pandemia o estrategia comercial?
El coronavirus ha causado muertes en personas mayores de 65 años con cuadros clínicos complicados de otras enfermedades relacionadas con las vías respiratorias.
Hay datos que confirman que la mayoría de casos diagnosticados en China la enfermedad ha sido leve para 81% de infectados.
Sorprende la facilidad con la que se genera el pánico mundial ante los estragos del coronavirus chino, a pesar de que una gripe común mate a dos millones de personas en todo el mundo al año.
En la página del Instituto Nacional de Estadística
Podemos comprobar que solo en España en 2018 murieron de neumonía 10.415 personas y en el año 2017 murieron 10.222 personas.
Más que una pandemia podríamos estar hablando de una estrategia comercial contra China.
El Coronavirus y el miedo difundido por los medios de comunicación en todos los países del mundo han aislado por completo al país evitando cualquier contacto comercial.
Muchas empresas se están planteando buscar alternativas lejos de China para seguir con sus negocios ya que en estos momentos es imposible importar o exportar nada que venga o vaya a China.
Una nación paralizada cuando estaba experimentando un impresionante desarrollo económico que la había convertido en la segunda potencia económica basada en sus grandes exportaciones mundiales.
De hecho en el año 2014 China superó a Estados Unidos como primera potencia mundial y fue una de las que aguantó holgadamente los primeros años de crisis económica internacional del 2008.
Puede ser atrevido pensar en que el efecto dominó que está causando el coronavirus y su expansión por Europa pueda ser en realidad una estrategia política con oscuros intereses de querer desacelerar a una nación que empezaba a posicionarse como líder económicamente hablando.
Evolución de las búsquedas mundiales sobre el coronavirus SARS-CoV2
Evolución de las búsquedas mundiales sobre COVID-19
y por último la novela
El escritor de betsellers Dean Koontz nos cuenta como en la región chinesa de Wuhan se gesta el arma perfecta un virus llamado Whuan-400, una enfermedad parecida a la neumonia se extiende por todo el planeta.
El virus ataca los pulmones y los bronquios, y es resistente a los tratamientos médicos conocidos hasta el momento.
Lo que parece un periodista informando de una noticia de actualidad es en realidad el contenido de una novela que escribió en 1981 el escritor Dean Koontz.