El estrés laboral

El exceso de trabajo es la causa principal de estrés en los trabajadores

El estrés es una respuesta biológica para asegurar la supervivencia de cada individuo, activa a la persona para responder ante una amenaza.

El cerebro detecta a través del pensamiento una situación de emergencia, y activa un protocolo para hacer frente a la amenaza, aparecen síntomas como;

  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Aumenta el tono muscular
  • Se acelera la respiración
  • Aumento de la presión arterial
  • Disminuye la sensibilidad al dolor
  • Aumenta la fuerza física
  • El cuerpo segrega adrenalina
  • Segrega noradrenalina
  • Segrega tiroxina
  • Aumenta el cortisol.

Se actúa sin pensar porque para el cerebro lo importante es salvarte y todos estos síntomas te ayudan a huir del peligro o a enfrentarte a él.

El estrés es una defensa magnifica para todos aquellos casos de peligro de muerte.

Aunque también se activa en situaciones cotidianas como el exceso de trabajo.

El cerebro es incapaz de distinguir entre una amenaza real o una amenaza imaginaria creada por los pensamientos, siempre pone en marcha el mecanismo de supervivencia.

Estos síntomas están diseñados solo para momentos específicos, cuando ya no hay  amenaza, el cerebro revierte el proceso y todo vuelve a su ritmo normal.

Encontramos tres tipos claros de tensión

Estrés crónico

Que perdura en un largo periodo de tiempo se considera peligroso porque desencadena las mayorías de trastornos y enfermedades.

Estrés agudo

Es el resultado de un conflicto en la vida cotidiana, una llamada inesperada, un malentendido, un examen.

Es intenso pero no dura en el tiempo, puede dar paso a dolores de cabeza, migrañas, dolor muscular.

Estrés accidental

Este tipo de tensión es la que se vive diariamente, forma parte de uno mismo,  el simple hecho de madrugar, ir con prisas al trabajo, al médico, sentir que no eres capaz de organizar tu vida por tener demasiadas cosas para hacer.

Pasa muy desapercibido aunque se refleja con síntomas molestos como migrañas o dolores de cabeza.

Cuando se mantiene el estrés por mucho tiempo el sistema nervioso se desequilibra y el cuerpo entra en un cortocircuito,  la mente entra en bucle con emociones negativas, miedo, ansiedad, enojo, ira o agresividad.

El estrés de forma continua que se hace crónico con el tiempo puede desarrollar serios problemas de salud

Entre ellos enfermedades cardiovasculares o musculares, puede afectar a la vida familiar y las relaciones, cambios en el estado emocional y contribuir al fracaso en el trabajo.

Un estrés que se prolonga demasiado provoca  enfermedades graves  como cáncer.

Motivos que causan estrés laboral

  • Carga de trabajo excesiva
  • Mala administración en la organización de tareas
  • Falta de apoyo tanto en compañeros como en la gerencia
  • Acoso de cualquier tipo en el trabajo
  • Trabajar bajo presión
  • Cambios constantes en el trabajo
  • Falta de conocimiento en el puesto de trabajo

Que dice la Comisión Europea al respecto

La comisión europea dice “El estrés laboral es una suma de respuestas emocionales, cognitivas, conductuales y fisiológicas a los aspectos desagradables y perjudiciales del contenido del trabajo, la organización del trabajo y el entorno laboral, una frustración extrema, un sentimiento de ser demasiado demandado”.

Un buen ambiente en el lugar de trabajo, no solo beneficia al trabajador a sentirse realizado, la empresa obtendrá un mejor rendimiento, mayor producción  y una mejora del bienestar entre trabajadores.

El empresario tiene la obligación de cumplir las normas dentro del plan de prevención de la empresa, y es necesario involucrar a los trabajadores.

Si no se tiene en cuenta el estrés laboral en su empresa, las consecuencias pueden generar costos y causar pérdidas.

Consecuencias de un trabajador agobiado

  • Tomar decisiones erróneas en su puesto de trabajo.
  • Tener accidentes laborales.
  • Perder la motivación con sus consecuencias.
  • Saltarse órdenes de sus superiores.
  • Saltarse normas de seguridad.
  • Abandonar la empresa.
  • Entrar en periodos prolongados de baja.

Síntomas físicos relacionados con un exceso de estrés laboral

  • Cambios alimentarios bruscos.
  • Falta de concentración.
  • Falta de motivación.
  • Migrañas.
  • Cambios de humor.
  • Adicciones al tabaco o el alcohol.

Se puede superar el estrés laboral

Comunica o expón tu situación de estrés con tu jefe, si no puedes, habla del problema con gente cercana de confianza, o compañeros de trabajo que puedan entenderte,  es una manera fácil de liberal el pensamiento rumiante y recuperar la calma.

Consejos para minimizar el estrés laboral:

Organiza la noche anterior como será tu mañana, anota todo lo que no quieres que se te olvide, puedes dejar medio preparado el desayuno o la comida que tengas que llevarte al trabajo, esto aliviará los olvidos de última hora que provocan nerviosismo antes de salir de casa.

Pon la alarma 15 minutos antes para levantarte con calma y seguir el ritual matutino con buen ritmo, es mejor llegar cinco minutos antes al trabajo que llegar con el tiempo justo o tarde.

Planifica tus tareas del día por orden de prioridad, gestiona las tareas que más te cuesten primero, si las dejas para última hora te generara angustia.

Pasos a seguir para mejorar nuestro cuerpo y ayudar a frenar el estrés

  • Hacer ejercicio con regularidad ayuda a aliviar la tensión, aumenta la energía, te ayudará a dormir mejor y regularizar el apetito.
  • Si nunca has practicado ejercicio físico, puedes empezar con algo suave como caminar deprisa, bailar o hacer yoga.
  • Aprender a respirar ayuda en momentos de picos de ansiedad producida por el estrés, alejarte del lugar de trabajo unos instantes facilita recuperar el equilibrio.
  • Comer angustiado es muy perjudicial, se traga el alimento sin percibir su sabor ni textura. La comida no se digiere bien en el estómago y provoca cambios en el transito que afectan todavía más al estado de ánimo.
  • Es preferible que a la hora de comer realices unas cuantas respiraciones profundas, distraigas la mente con música y que seas consciente de saborear cada bocado.
  • El alimento tiene la importante tarea de aportarnos energía.
  • El estrés hace que comamos compulsivamente productos poco recomendables para nuestra salud, patatas fritas, bollería industrial, pasteles, ya que son una fuente rápida de azúcares que aportan energía a picos, lejos de ayudarnos, pueden empeorar nuestro estado de ánimo y generar más estrés.
  • Después del subidón del azúcar llega el bajón.
  • Elige alimentos con un extra de omega-3, pescados como salmón, caballa, sardinas, o en semillas como la linaza o las nueces.
  • Cuidado con el consumo excesivo de café, el estrés hace que nos volvamos más adictivos, buscamos un descanso emocional y lo rellenamos de café o tabaco. Es mucho mejor aprovechar esos cinco minutos para respirar.
  • Cuida el espacio donde descansas, los aparatos eléctricos que producen ondas afectan a nuestro sueño, si eres de los que carga el móvil en la mesita, tienes el ordenador en la habitación o la televisión, las radiaciones impedirán que tengas un buen descanso.
  • Revisa tus rutinas a la hora de acostarte y levantarte, evita cenar tarde.

Debes dar importancia al hecho de vivir con angustia

Ya ves los estragos que puede causar tanto a nivel mental como físico.

Si a menudo te sientes mal humorado, con tensión, ansiedad, cansado,  y te distraes, tienes claros indicios de sufrir estrés.

Con las pautas que te hemos dado puedes realizar cambios en tu vida para no estar todo el día con sensación de estrés, si somos realistas, el estrés no va a desaparecer pero minimizar sus efectos ya es un punto positivo a tu favor.

Sé tú el cambio que deseas ver en los demás, y empieza a disfrutar de la vida en vez de sufrir por vivir la.

Deja un comentario