Alimentación saludable para combatir el cáncer

Que significa tener una alimentación saludable

Alimentación saludable, son muchas las publicaciones que indican sus beneficios, brindan consejos, recetas y opiniones sobre cómo mejorar la salud, pero ¿entendemos bien la información sobre los nutrientes, alimentos, comida, dieta, grasas y cómo influye en nuestro cuerpo?

Sencillas pautas para conseguir comer adecuadamente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

Cómo diferenciar las comidas de alimentación saludable

2 conceptos a tener en cuenta:

  • Dieta es seguir un menú planificado en base a necesidades personales para conseguir un objetivo, como aprovechar los nutrientes, bajar peso, aumentar músculos, cuidarse para no engordar o incluso alimentarse cuando se está en tratamiento químico.
  • Hábitos alimenticios saludables, tener la suficiente información sobre la comida y el acto de comer, para obtener a través de los alimentos, una completa salud.

Alimentarse de forma saludable.

No es igual para todo el mundo, cada individuo es diferente y necesita distintos alimentos según objetivos, pero sí podemos compartir ciertos consejos generales para tener el cuerpo en forma y tener salud.

Aquí nos queremos centrar en una alimentación saludable en general, con información básica sobre los nutrientes, grasas saludables, comida.

Una nutrición sana va relacionada con los buenos hábitos alimenticios, comer sano, comer bien, variado, con suficiente ingesta de grasa insaturada, proteínas, carbohidratos y fibra.

Una alimentación saludable también se trata de cuidar lo que comemos, lo que bebemos, pero también lo que pensamos y sentimos.

alimentación saludable con fruta

Consejos nutricionales para conseguir equilibrio en la alimentación.

  • Frutas y verduras que nos proporcionan vitaminas y fibras, son una rica fuente de nutrientes que debemos priorizar en toda dieta.
  • Productos integrales como cereales, pasta y productos de trigo que sean integrales, son buenos para la digestión y también aportan vitaminas bajo el punto de vista nutricional.
  • Consume grasa buena, como el aceite de oliva, pescado graso, frutos secos como las nueces y alimentos como el aguacate, grasas de cadena media como el aceite de coco, nos aportan nutrientes y vitaminas A y D además de saciar el hambre y alimentar el cerebro mejoran el aspecto de la piel.
  • Elimina de tu mesa las mantequillas, manteca, alimentos fritos ya que dificultan la digestión y pueden causar gastritis.
  • Moderar el consumo de sal para cuidar la presión arterial, por ejemplo; las verduras mantienen su sabor si las cocinamos entre 5 y 10 minutos, es peligroso salar el agua de cocción ya que la verdura absorbe esta agua.
  • Moderar el consumo de azúcar, el azúcar se encuentra en  muchos alimentos como frutas, pero también en productos procesados, si además añades azúcar al café o a las infusiones solo sumas calorías vacías.
  • Beber suficiente agua, se recomienda beber 1,5 de agua al día, se puede complementar con infusiones o bebidas vegetales, si tomas mucha fruta también cuenta como hidratación.
  • Evita los refrescos, bebidas carbonatadas que contienen muchos químicos y edulcorantes peligrosos.

Hábitos saludables ayudan a una buena alimentación

  • Compra con conciencia, a veces ir de compras con hambre hace que llenemos la cesta con comidas poco saludables como  patatas fritas, galletas, barritas, etc. Lo mejor es ir con una lista preparada, leer las etiquetas de los alimentos envasados  y comprar productos frescos.
  • Cocinar es la mejor herramienta para conseguir una alimentación beneficiosa, tener el frigorífico y el congelador lleno de alimentos sin procesar favorecen la preparación de comidas más saludables, si quieres empezar el cambio, cocinar en casa puede que sea el mejor comienzo hacia una vida sana.
  • El ejercicio es clave para mantener la salud y más con la edad, se activa el sistema linfático que ayuda a depurar el cuerpo de toxinas, si lo practicamos al aire libre,  el sol nos ayuda a sintetizar la vitamina D.
  • Practica la Fitoterapia, (ayudarnos de plantas y sus derivados) conocer que plantas pueden ayudarte a mejorar la digestión, descansar o relajar tu sistema nervioso puede ser un complemento ideal a la nutrición, puedes tomarlas entre horas, después de las comidas.

Aun con todos estos consejos nutricionales, hay que tener en cuenta que la alimentación, no es el único ingrediente para tener una vida saludable en general, la nutrición debe ser completa en todos los sentidos, el plano físico, plano intelectual y el plano moral, si queremos vivir en salud.

Deja un comentario