Tratamiento con el protocolo combinado CDP
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CDP:
- Psoriasis
- Liquen escleroso atrófico
Protocolo C
10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta mejorar.
Protocolo D
Aplicar en la zona afectada sin diluir, 2 o 3 veces al día, durante 3 semanas.
Protocolo P
Realizar una desparasitación intensa.
Consejos sobre el protocolo combinado CDP
Si al aplicar los protocolos no hay mejora se debe hacer una desparasitación intensa.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CDP
Psoriasis
Es una erupción inflamatoria en la piel que se clasifica dentro de las enfermedades autoinmunes, según la medicina convencional no se sabe el origen aunque hay una predisposición genética a padecerla.
Factores desencadenantes de la enfermedad como infecciones, estrés emocional, ser fumador, algunos medicamentos, lesiones en la piel por golpes o fracturas, exceso de proteínas en la alimentación, cambio climático.
La psoriasis afecta al 3% de la población.
Tipos de psoriasis:
- Vulgar, presenta placas escamosas en zonas como cuero cabelludo, codos, rodillas y zona genital
- Gutata, menos frecuente, se forman pequeñas placas en el cuerpo y extremidades y su sarpullido se detecta después de haber tenido ciertas infecciones.
- Eritrodérmica, se presenta con un enrojecimiento de la piel por todo el cuerpo y hay veces que genera en otros síntomas.
- Pustulosa, como su nombre indica, se forman pústulas en cualquier zona del cuerpo.
Síntomas
Manchas o placas de distintos tamaños, rojas escamadas, con un velo blanco, a veces estas placas o manchas están rodeadas por un anillo de color más claro.
Como consecuencia de la placa hay picor, inflamación y dolor.
El tratamiento para la dolencia se basa en cremas tópicas para reducir la inflamación, corticoides, fototerapia, tratamiento sistémico con retinoides o inmunosupresores.
Hay casos que solo responden a una terapia combinada de los tratamientos antes descritos.
Liquen escleroso atrófico
Es una dolencia de la piel que afecta más a mujeres postmenopáusicas aunque hombres y niños también pueden sufrirla, se presentan placas atróficas en la zona genital sobre todo.
Tiene un origen desconocido, aunque un sistema inmunitario débil puede fomentar su aparición,
Síntomas
- Picazón
- Sangrado
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor en las relaciones sexuales
Cuando se complica la dolencia da lugar a síntomas como estreñimiento, retención urinaria, problemas para retraer el prepucio, escamas o carcinoma.