CDS protocolo combinado CDR

Tratamiento con el protocolo combinado CDR

Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CDR:

  • Fístula anal
  • Hemorroides, almorranas

Protocolo C

10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas durante 2 semanas.

Protocolo C CDS completo

Protocolo D

Aplicar en la zona afectada sin diluir, 2 o 3 veces al día, durante 2 semanas.

Protocolo D CDS completo

Protocolo R

Mezclar 2 ml de CDS en 150 ml de agua destilada tibia, aplicar con la perilla y retener el líquido dentro máximo 5 minutos.

Protocolo R CDS completo

Enlace de afiliado puedes comprar un Kit potabilizador de agua y al mismo tiempo ayudas a mantener abierta esta web.

Consejos sobre el protocolo combinado CDR

Fístula anal

Aplicar el protocolo perilla después de cada deposición, este protocolo sustituye una toma.

Hemorroides o almorranas

La perilla se puede aplicar 2 o 3 veces a la semana siempre que no haya molestias para introducirla.

Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CDR

Fístula anal

La fístula anal se produce cuando un absceso perianal se complica, las glándulas que se encuentran en el canal anal que son las que lubrican la mucosa se infectan y dan lugar a un absceso anal.

Es un o varios canales que conecta un canal interno con otro, (intestino con intestino) o bien con la parte exterior u órganos (vagina, vejiga y piel).

Un factor importante es la formación del absceso pero también hay otros factores como tener cáncer en la zona, enfermedad de Crohn, relaciones sexuales.

Esta dolencia es más común en los hombres a partir de 40 años, en algunos casos la fístula anal puede generar incontinencia anal.

Las fístulas se diferencias de las hemorroides en que estas están más cerca del ano, escuecen y sangran tras las deposiciones, la fístula no sangra, segrega un líquido amarillento o rosado.

La mitad de los abscesos anales se convierten en fistulas.

Síntomas

  • Fiebre
  • Debilidad
  • Inflamación
  • Secreciones
  • Irritación en la zona
  • Dolor intermitente en la zona

Tipos de fístulas asociadas a la enfermedad del Crohn:

  • Fístulas anales o perianales, son las más comunes.
    1. Fístulas simples de un solo pasadizo.
    2. Fístulas complejas afecta a los músculos del ano con varios pasadizos.
  • Fístulas enterovesical.
  • Fístulas rectovaginales.
  • Fístulas enterocutáneas (fuera de la zona del ano).
  • Fístulas enterocólicas.

En algunos casos, la fístula no se ve a simple vista y requiere endoscopia, ecografía o resonancia magnética.

El especialista descartará si la fístula está originada por enfermedades del tracto intestinal con analíticas, colonoscopia o rayos-X.

El tratamiento suele ser por medio de cirugía, aunque también hay otros tratamientos antes de extirpar.

Hemorroides o almorranas

Las hemorroides o almorranas son venas inflamadas localizadas en el ano ya sea por la parte interna o externa.

Síntomas hemorroides en la parte exterior

  • Sangrado
  • Dolor punzante
  • Picazón en el ano
  • Molestias o dolor intenso al estar sentado o defecar

No se sabe muy bien la causa de las hemorroides aunque si se cambia de dieta, se añade fibra, la hidratación, el ejercicio suave y no forzar al ir al baño ni permanecer mucho tiempo sentado, puede aliviarlas.


Puedes utilizar nuestro buscador de protocolos CDS para localizar una enfermedad y su tratamiento con Dióxido de Cloro CLO2.

C = enfermedades Comunes, antiguo protocolo 101.
D = Dermatitis.
R = Perilla.

Deja un comentario