Tratamiento con el protocolo combinado CJK
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CJK:
- Afta bucal
- Caries
- Estomatitis vesicular
- Gingivitis
- Periodontitis
Protocolo C
10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta su remisión.
Protocolo J
10ml de CDS 200 ml de agua, hacer buches durante 3 minutos, usar después de cada cepillado.
Protocolo K
Diluir 50% CDS 50% agua destilada y rociar la zona.
Diluir 3 cucharaditas DMSO y 1 cucharadita de agua y aplicar con masaje en la zona.
Consejos sobre el protocolo combinado CJK
Todas estas enfermedades suelen tratarse con el protocolo J, pero según gravedad se combina con los protocolos C y K.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CJK
Afta bucal
Es una úlcera ovalada con un velo blanco o amarillo, no presenta infección y puede salir en los labios, lengua, encía, garganta, velo del paladar, son dolorosas y conllevan dificultad para comer o hablar.
Caries
Afecta a los dientes y se produce por las bacterias de la boca que producen ácido al descomponer el azúcar que se ingiere en la comida, estos ácidos rompen el esmalte de los dientes facilitando la entrada de las bacterias al tejido blando del diente que al tocar el nervio es cuando se produce un dolor de moderado a intenso.
Estomatitis vesicular
Enfermedad causada por un virus de la familia Rhabdoviridae, la enfermedad puede ser por infección de un animal enfermo, deficiencias nutricionales, radioterapia o alguna reacción alérgica. La infección empieza en la boca o labios en forma de úlceras dolorosas.
Los síntomas son fiebre, exceso de saliva, malestar, dificultad para tragar.
Gingivitis
Dolencia de las encías a causa del sarro acumulado en los dientes, dentro del sarro se esconden bacterias que infectan la encía y la vuelven sensible.
Síntomas, sangrado, color rojo brillante o púrpura entre dientes, placa visible color amarillento, encías sensibles al tacto sin dolor, úlceras, inflamación, dientes que se mueven, pérdida de hueso.
Periodontitis
Es una complicación de la gingivitis que afecta al hueso maxilar provocando inflamación e infección de los ligamentos y huesos que soportan la pieza dental.
Síntomas, dientes que se mueven, encías inflamadas, sangrado de encías al cepillar o comer, mal aliento.
Déjanos tu testimonio, en Cáncer emocional nos encanta escuchar 🙂 y aprender.
Gracias por compartir esta pagina….
Felicidades.