Tratamiento con el protocolo combinado C
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado C:
- Arteriosclerosis
- Brucelosis
- Colesterol
- Enfermedades autoinmunes
- Escherichia coli
- Fracturas
- Hipertensión arterial
- Osteoporosis
- Reflujo gastroesofágico
Protocolo C
10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas.
Consejos sobre el protocolo combinado C
Arteriosclerosis/Brucelosis
Combinar protocolo C con infusión de “rompepiedras” (Qepidum latifolium) 3 tazas al día durante 3 meses.
Enfermedades autoinmunes
Mantener protocolo C hasta mejora.
Escherinmunes
Mantener protocolo C hasta mejorar y combinar con protocolo P
Fracturas
Mantener protocolo c durante 3 a 6 semanas según gravedad, se puede usar los imanes de un altavoz a cada lado de la fractura y unidos por un hierro, esto aporta acumulación de sangre extra que reacciona al imán y se acelera la cura.
Hipertensión arterial
Mantener protocolo C durante un mes y revisar con mediciones para adaptar la medicación.
Osteoporosis
Mantener protocolo C durante 3 meses, combinar con la ingesta de un vaso de agua de mar que ayuda a mineralizar. Tomar una cucharadita de tierra diatomea al día también mejora los síntomas.
Reflujo gastroesofágico.
Combinar el protocolo C con la ingesta de un vaso de agua de mar al día repartido en tomas o bien añadir el CDS directo en el agua de mar.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado C
Arteriosclerosis
La arteriosclerosis es un engrosamiento, endurecimiento o estrechamiento y la perdida de elasticidad de las arterias, esto afecta al flujo de sangre, puede generar una acumulación de grasas y colesterol en las paredes de las arterias o bien romperse parte de esta acumulación creando un coágulo.
Es una dolencia que se relaciona con un problema cardiaco aunque puede verse afectada cualquier arteria del cuerpo.
Brucelosis
Se conoce también por la fiebre de malta, tiene un origen bacteriano de la bacteria brucella, se transmite por medio de animales como vacas, cabras, cerdos, ovejas y perros. La trasmisión es por medio de tomar leche no tratada, contacto directo con animales infectados o inhalar aerosoles infectados con la bacteria.
Colesterol
El hígado es el órgano que genera el colesterol para asegurar el funcionamiento de ciertas hormonas, ácidos digestivos y estructuras corporales. Se conoce el colesterol bueno y el colesterol malo que es el que se acumula en las arterias.
El colesterol también se encuentra en alimentos como carne, huevos, queso y alimentos grasos. Un alto contenido en sangre genera enfermedades como arterioesclerosis o enfermedades de arterias coronarias.
Enfermedades autoinmunes
Son el conjunto de enfermedades que sin saber porque atacan a las células del propio organismo dando lugar a enfermedades como esclerosis múltiple, cáncer de mama, artrosis, osteoporosis, enfermedad de Crohn, lupus, artritis reumatoide, tiroiditis, diabetes y obesidad
La enfermedades autoinmunes tienen un origen desconocido según la medicina tradicional
Escherichia coli (E.Coli)
Es un parásito que vive en el intestino y aunque la mayoría no provocan molestias hay algunos que pueden causar diarreas, enfermedades y diarrea hemorrágica incluso insuficiencia renal y muerte en personas muy débiles.
Fractura
Cuando un hueso se rompe o astilla se considera una fractura, muchas veces se debe intervenir mediante cirugía para poner bien el hueso antes de que vuelva a soldarse.
Hipertensión arterial
Para poder medir si el corazón bombea bien se toman datos de la presión, la presión alta es la que nos indica cuando el corazón se contrae y la mínima es cuando el corazón se relaja, según edad, sexo o situación de la persona se valora mediante una escala para detectar problemas en el bombeo.
La hipertensión no es fácil de detectar, y las venas pueden ser dañadas por la tensión persistente.
Osteoporosis
Cuando hay una clara disminución de la densidad ósea se habla de esta dolencia donde el peligro reside en la fragilidad ante las caídas o golpes. Es una dolencia más común en mujeres debido a sus cambios hormonales después de la menopausia.
Reflujo gastroesofágico
Cuando el anillo muscular no cierra bien, el estómago no puede contener los alimentos y estos vuelven al esófago, este fluido mezclado con el ácido del estómago puede irritar el revestimiento del esófago provocando malestar.