CDS protocolo combinado CDK

Tratamiento con el protocolo combinado CDK

Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CDK:

  • Dermatitis atópica
  • Leishmaniasis cutánea UTA

Protocolo C

10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas durante 3 semanas.

Protocolo C CDS completo

Protocolo D

Aplicar en la zona afectada sin diluir, 2 o 3 veces al día, durante 3 semanas.

Protocolo D CDS completo

Protocolo K

Diluir 50% CDS 50% agua destilada y rociar la zona.

Diluir 3 cucharaditas DMSO y 1 cucharadita de agua y aplicar con masaje en la zona.

Protocolo K CDS completo

Comprando aquí DMSO dimetilsulfoxido ayudas a mantener abierta esta web.

Consejos sobre el protocolo combinado CDK

Aplicar el protocolo D pero según gravedad pasar directamente al protocolo K combinado con DMSO.

Si pasadas 3 semanas descansa 1 para tomar vitamina C y antioxidantes, repite el ciclo hasta mejorar.

Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CDK

Dermatitis atópica

Esta dolencia provoca erupciones pruriginosas y alteraciones dolorosas en la piel siendo un tipo de eccema. Aunque la dermatitis está relacionada con la alergia, en las pruebas cutáneas que se realizan hay signos de alergias.

En el 50% de casos, la dermatitis empieza en la primera etapa del bebé y en muchos casos permanece hasta la edad adulta.

Hay factores que empeoran los brotes de dermatitis como el polen, moho, polvo, pelo de animal, resfriados, contacto con productos químicos, piel reseca, estrés, cambios bruscos de temperatura, jabones o lociones con compuestos industriales.

Síntomas

  • Comezón
  • Llagas con costra
  • Sarpullidos la cara
  • Piel seca y escamosa
  • Grietas detrás de las orejas
  • Manchas en brazos y piernas

El tratamiento usado para evitar que los eccemas se conviertan en otras patologías por infección de las heridas se trata con corticoides e inhibidores de calcineurina, tracolimus y pimecrolimus.

Leishmaniasis cutánea - UTA

Esta dolencia es trasmitida por un mosquito infectado del protozoo del género leishmania, el parásito contamina el organismo produciendo graves síntomas y heridas tanto en personas como animales.

Hay tres tipos de leishmaniasis, cutánea, sistémica o visceral y mucocutánea.

La fuente de contagio pueden ser animales infectados como ratones, perros, animales salvajes que pican los mosquitos y estos mosquitos contaminados pican al humano transmitiendo el parásito.

Síntomas según donde esté la picadura:

  • Lesiones y Ulceras cutáneas en la zona de la picadura
  • Desgaste en boca, labios, nariz o tabique nasal
  • Dificultad para respirar o tragar
  • Perdida del cabello
  • Hemorragia nasal
  • Congestión nasa
  • Llagas en la piel
  • Piel escamosa
  • Debilidad
  • Fiebre

Según la OMS la leishmaniasis es una enfermedad que se puede tratar o curar, pero es necesario que el paciente tenga un sistema inmunitario fuerte, siendo obvio que  el tratamiento médico no es capaz de eliminar el parásito.


Puedes utilizar nuestro buscador de protocolos CDS para localizar una enfermedad y su tratamiento con Dióxido de Cloro CLO2.

C = enfermedades Comunes, antiguo protocolo 101.
D = Dermatitis.
K = kit combnado de CDS y DMSO.

2 comentarios en «CDS protocolo combinado CDK»

  1. Hola buenos días, cómo están … Yo hace un tiempo, desde que es obligatorio el uso de la mascarilla, me empezó a dar una dermatitis en la cara. He probado con muchas cremas, con mascarillas antialérgicas etc. Pero nunca mejora, a veces esta un poco mejor y otras un poco peor, pero siempre está.
    Principalmente son una especie de granitos inflamados y manchas rojas inflamadas. Quería saber dónde puedo comprar todo y cuál sería sus tipos de aplicación ?
    Gracias !

    Responder
    • Hola Diego:
      Para la dermatitis está el protocolo D que se usa con spray y se rocía la zona donde está el problema, si te reseca mucho a piel puedes bordear la zona irritada con un poco de aceite de oliva o de coco, también es recomendable rociar la mascarilla con el preparado de CDS para evitar que proliferen las bacterias que se acumulan en las mascarillas.
      Es normal que se irrite la piel por que la mascarilla, se genera calor y ahora entramos en la primavera y vamos cara al verano, la piel suda y al no poder transpirar dará muchos problemas de piel, limpiar con CDS y luego aplicar un poco de aloe vera o aceite para rehidratar.

      saludos,

      Responder

Deja un comentario