Tratamiento con el protocolo combinado DKY
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado DKY:
- Chagas
- Picaduras
- Vitíligo
Protocolo D
Aplicar en la zona afectada sin diluir, 2 o 3 veces al día, durante 3 semanas.
Protocolo K
Diluir 50% CDS 50% agua destilada y rociar la zona.
Diluir 3 cucharaditas DMSO y 1 cucharadita de agua y aplicar con masaje en la zona.
Protocolo Y
Este protocolo inyectable está reservado para aplicar por profesionales sanitarios cualificados.
Consejos sobre el protocolo combinado DKY
Picaduras, Chagas:
Para picaduras venenosas aplicar el protocolo Y con inyección subcutánea o hacer entrar el CDS dentro de la mordedura para oxidar la toxina.
Vitíligo:
En caso de que este tratamiento no de resultados se puede aplicar el protocolo de inyección con supervisión médica, y aplicar sesiones de UVB en la zona afectada.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado DKY
Chagas
Enfermedad que no presenta síntomas cuando se produce la infección por el parásito Trypansoma cruzi y que llega a nosotros por medio de la picadura de insectos triatominos (vinchucas o chinches besuconas).
El peligro de la infección es que no presenta síntomas o hay síntomas leves que a menudo se confunden con otras dolencias, pasados entre 10 y 30 años el 40% de pacientes crónicos desarrolla problemas graves cardiacos y problemas digestivos irreversibles que pueden ser letales.
El Chagas se asocia a la pobreza de países latinoamericanos aunque hoy en día, la enfermedad ha traspasado fronteras y se estima que habrá unas 300.000 personas infectadas solo en Estados Unidos y unas 150.000 en Europa.
Síntomas fase aguda:
- Fatiga
- Fiebre
- Nauseas
- Malestar general
- Pérdida de apetito
- Glándulas inflamadas
- Agrandamiento del hígado o bazo
- Inflamación en la zona de la picadura
Síntomas fase crónica:
- Paro cardiaco
- Palpitaciones
- Estreñimiento
- Dolor abdominal
- Problemas digestivos
- Insuficiencia cardiaca
- Dificultades para tragar alimentos
El Chagas se trata con medicamentos para eliminar el parásito en la fase aguda y controlar los síntomas para evitar que se pase a la fase crónica.
Picaduras
Las picaduras suelen ser de insectos inofensivos aunque la picadura genere molestias pasajeras, hay diversas mordeduras o picaduras que si son dolorosas y otras pueden causar hasta la muerte.
Los mosquitos, chinches, pulgas causan picazón e inflamación en la zona de la picadura.
Las picaduras de insectos como abejas, avispas, avispones, hormigas o arañas inflaman la zona y hay calor y dolor en la picadura.
Hay que tener cuidado con las picaduras de mosquitos y arañas, según la zona y país donde nos encontremos, los mosquitos transmiten enfermedades graves y las arañas venenosas pueden causar muerte por intoxicación.
Algunas personas pueden sufrir una reacción alérgica a ciertas picaduras de insectos, se conoce como el Shock anafiláctico y si no se tratan con rapidez, puede ser causa de muerte.
Síntomas:
- Hormigueo
- Inflamación
- Calor o ardor
- Entumecimiento
- Dolor en la zona de la picadura
El tratamiento de las picaduras que causan síntomas molestos o peligrosos puede aplicarse antihistamínicos para contrarrestar el veneno, en las picaduras de animales peligrosos o que se reacciona al veneno se trata bajo supervisión médica.
Vitíligo
Se caracteriza por la pérdida de melanina en una zona o varias del cuerpo formando decoloraciones en la piel.
La causa es la muerte de las células que producen la melanina, no es peligrosa ni contagiosa pero afecta emocionalmente a quien la sufre.
El vitíligo puede causar problemas secundarios como quemaduras por el sol, problemas en los ojos, pérdida auditiva y estrés emocional.
El tratamiento depende de la edad, la zona y extensión de la dolencia, hay medicamentos y terapias con luz para minimizar la decoloración, pero los tratamientos no curan ni paralizan la enfermedad.
Hola.
Sé que Dmso no se puede poner en cualquier plástico. He encontrado botellas de HDPE, pero no encuentro la manera de saber si el difusor es también adecuado para éste producto. Admito sugerencias marcas u otras opciones de almacenar con difusor. Graacias
Hola Carmen:
Es difícil encontrar un difusor para el DMSO que es un potente disolvente en plásticos, lo mejor es usarlo directo en la botella original o bien usar una botella de cristal con pipeta de cristal.
saludos,
Muchas gracias