CDS protocolo combinado C+K

Tratamiento con el protocolo combinado C+K

Enfermedades a tratar con el protocolo combinado C+K:

  • Osteomielitis (causado por el SARM)
  • Melanoma

Protocolo C+

30 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta mejorar.

Protocolo C+ CDS completo

Protocolo K

Diluir 50% CDS 50% agua destilada y rociar la zona.

Diluir 3 cucharaditas DMSO y 1 cucharadita de agua y aplicar con masaje en la zona.

Protocolo K CDS completo

Comprando aquí DMSO dimetilsulfoxido ayudas a mantener abierta esta web.

Consejos sobre el protocolo combinado C+K

Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado C+K

Osteomielitis (causado por el SARM)

La osteomielitis es una infección ósea causada por una bacteria o gérmenes, en la osteomielitis las bacterias se propagan al hueso desde la piel, músculos a tendones infectados, por ejemplo, cuando hay una úlcera cutánea.

Hay otro tipo de infección que llega al hueso a través de la sangre, puede que el problema derive de un hueso operado que se infecta.

Síntomas:

  • Fiebre
  • Sudoración
  • Escalofríos
  • Herida abierta
  • Dolor de huesos
  • Malestar general
  • Tobillos hinchado
  • Dolor cerca de la infección

Normalmente se trata con antibióticos para combatir la infección, en algunos casos puede ser necesaria la cirugía para limpiar el tejido afectado del hueso.

Melanoma

Cáncer de piel que afecta a las células que dan color a la piel (melanocitos), aunque también se dan casos de melanomas en los ojos, nariz o garganta.

Una excesiva exposición a los rayos solares o lámparas solares con radiaciones ultravioleta puede ser la causa de este cáncer que cada vez afecta a más gente.

El melanoma puede desarrollarse a partir de un lunar o en una zona de piel lisa.

Reconocer el inicio de un melanoma puede ser de gran ayuda para activar el protocolo de tratamiento.

  • Observa la forma de los lunares en tu cuerpo, busca si hay alguno con forma irregular o aspecto distinto.
  • Fíjate en los bordes de cada lunar por si encuentras algún tipo de corte, onda o deformación.
  • Observa el color de los lunares, de normal suelen tener un color uniforme, desde negros, marrones o tostados, una señal peligrosa suele ser cuando aparece más de un color alrededor de un lunar.
  • Comprueba el diámetro por si hay algún indicio de crecimiento anormal en alguno de ellos.

Controla por periodos de tiempo si los lunares que tenemos desde la infancia y los que van apareciendo nuevos con la edad, sufren algún cambio que llame la atención.

También aparecen melanomas en lugares más ocultos a la vista como la planta de los pies y palmas de las manos, entre los dedos, cuero cabelludo o en los genitales.

El melanoma en raras ocasiones también puede localizarse en la boca, tubo digestivo o vías urinarias, el ojo y hasta debajo de las uñas.

El tratamiento del melanoma depende de la etapa en la que se encuentre cuando se diagnostica, pero en todos los casos se recurre a la cirugía para extirpar el tumor y se combina con otros tratamientos según el grado de afección si es superficial o si ha llegado a afectar a los ganglios linfáticos u otros órganos.


Puedes utilizar nuestro buscador de protocolos CDS para localizar una enfermedad y su tratamiento con Dióxido de Cloro CLO2.

C+ = Cáncer.
K = Kit, combina CDS y DMSO.

1 comentario en «CDS protocolo combinado C+K»

Deja un comentario