Tratamiento con el protocolo combinado CGZ
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CGZ:
- SARM - Estafilococo Aureus Resistente a la Meticilina
Protocolo C
10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta mejorar.
Protocolo G
Se usan 8 gotas de MMS activado en un vaso y se coloca inmediatamente en la zona afectada para que actúe el gas, mantener el vaso 3 minutos máximo y repetir cada hora si se nota alivio.
Protocolo Z
Aplicar los 2 programas específicos víricos del Zapper, Epstein Barr, Citomegalovirus.
Consejos sobre el protocolo combinado CGZ
Este tipo de infección es a causa de la bacteria estafilococo resistente a los antibióticos.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CGZ
SARM - Estafilococo Aureus Resistente a la Meticilina
El SARM es una cepa de la bacteria (Staphylococcus aureus) vive en la piel cerca de las mucosas, nariz, boca, genitales y ano, si se produce una herida o infección en la piel, la bacteria se activa, como es resistente a muchos antibióticos se debe tratar con otros medicamentos.
El SARM provoca erupciones, abscesos, forúnculos en la zona infectada, aparto respiratorio, urinario, en personas sanas no es peligroso, pero en pacientes con heridas profundas o sistema autoinmune debilitado puede ser una infección grave.
Infecciones que se agravan por el SARM
- Mastitis abscesos dolorosos en las mamas
- Endocarditis fiebre y dificultad para respirar
- Osteomielitis fiebre y dolor de huesos con inflamación de la piel
- Neumonía fiebre alta, tos con mucosidad con rastros de sangre y fiebre alta
- Infección en el torrente sanguíneo provoca fiebre alta y bajada de presión arterial
La infección de SARM es más fácil en hospitales, escuelas, centro de cuidados infantiles, barracas militares o centros de rehabilitación de larga duración, se transmite por el contacto de manos sucias que pueden propagar la infección, por gotas al hablar, toser o estornudar pero hay que estar en contacto estrecho entre la fuente y el receptor.
Para detectar una infección por SARM hay que controlar la formación de un bulto en la piel que se hincha, hay pus, se nota calor y es doloroso al tacto, es parecido a una picadura o forúnculo infectado, controlar si produce fiebre o malestar.
Como prevenir el contagio del SARM:
- Mantener higiene en las heridas.
- Lavarse las manos con regularidad.
- Usar guantes o equipos de protección.
- Lavar la ropa si ha estado en contacto con alguien infectado.
- Evitar compartir efectos personales o ropa de trabajo, toallas con los demás.
El tratamiento suele ser a base de antibióticos prescritos por el médico, en casos graves se requiere hospitalización.