Tratamiento con el protocolo combinado CHP
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CHP:
- Ansiedad
- Asma
Protocolo C
10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta mejorar.
Protocolo H
Usar entre 6 y 12 gotas de MMS activado “sin diluir en agua” en un vaso de cristal.
Dejar el vaso a 2 metros del enfermo y dejar que el gas haga efecto, si molesta mucho diluir con un poco de agua, 1 vez al día durante 3 semanas.
Protocolo P
Realizar una desparasitación intensa.
Consejos sobre el protocolo combinado CHP
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CHP
Ansiedad
Trastorno emocional en el que la persona siente miedo, temor e inseguridad ante situaciones como un examen, un trabajo, enfrentarse a una persona o una decisión importante. Es un estado que interfiere en las actividades del día a día de la persona que lo padece.
Tipos de ansiedad:
- Fobias
- Trastorno de pánico
- Estrés post-traumático
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno de ansiedad generalizada
Síntomas:
- Problemas mentales; preocupación, fatiga, irritabilidad, problemas para dormir y concentrarse.
- Problemas físicos; dificultad para respirar, tensión, mareos, sensación de ahogo, indigestión, jaquecas, diarrea, temblores.
El tratamiento suele ser con medicamentos y terapias psicológicas para ayudar a manejar miedos y estrés.
Asma
Dolencia que afecta a las vías respiratorias, las paredes internas de las vías respiratorias se inflaman dificultando la respiración.
Los ataques de asma se caracterizan por tener disnea y silbidos al respirar.
Síntomas:
- Fatiga
- Rinitis
- Insomnio
- Estornudos
- Tos matutina
- Crisis asmáticas
- Silbidos al respirar
- Presión en el pecho
- Dificultad para respirar
Los síntomas pueden cambiar de una persona a otra, hay asmáticos con síntomas leves y otros que necesitan hospitalización.
Hay vectores que activan el asma como el frío, un resfriado, polen, ácaros o caspa animal, el estrés, sulfitos en alimentos, hacer ejercicio, humo, la humedad.
Según la OMS hay cerca de 235 millones de personas que sufren de asma en el mundo y es una cifra que va creciendo.
Para diagnosticar el asma se deben realizar pruebas de función respiratoria, ya que los síntomas pueden confundirse con otras dolencias.
Actualmente no existe una cura para la enfermedad, se tratan los síntomas con medicamentos y broncodilatadores. Si no se detecta y trata correctamente puede volverse crónica y afectar la actividad diaria del paciente.
Déjanos tu testimonio, en Cáncer emocional nos encanta escuchar 🙂 y aprender.