Tratamiento con el protocolo combinado CHKY
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CHKY:
- VIH SIDA
Protocolo C
10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta mejorar.
Protocolo H
Usar entre 6 y 12 gotas de MMS activado “sin diluir en agua” en un vaso de cristal.
Dejar el vaso a 2 metros del enfermo y dejar que el gas haga efecto, si molesta mucho diluir con un poco de agua, 1 vez al día durante 3 semanas.
Protocolo K
Diluir 50% CDS 50% agua destilada y rociar la zona.
Diluir 3 cucharaditas DMSO y 1 cucharadita de agua y aplicar con masaje en la zona.
Protocolo Y
Este protocolo inyectable está reservado para aplicar por profesionales sanitarios cualificados.
Consejos sobre el protocolo combinado CHKY
En personas muy enfermas da buenos resultados el protocolo Y.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CHKY
VIH - SIDA
Es la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que debilita en sistema autoinmune que da pie a sufrir otras enfermedades o infecciones, pasando a tener sida, el virus permanece en el organismo para siempre.
El sida se contagia a través de fluidos como sangre, semen, fluidos vaginales o rectales al entrar en contacto con la boca, órganos sexuales, ano, un corte, herida o por compartir jeringas.
Desde su descubrimiento en 1982 El SIDA ha matado a 25 millones de personas.
Síntomas:
- Fiebre
- Diarreas
- Malestar
- Candidiasis
- Dolor cabeza
- Dolor de garganta
- Sudoración nocturna
- Dolor musculoesquelético
- Ganglios linfáticos inflamados
Hay personas que tienen el virus sin síntomas y puede propagar el virus, las personas que no se tratan el VIH pasan a tener sida después de unos años de haber sido contagiado por el virus.
El tratamiento para el VIH es con medicamentos para evitar la reproducción del virus, es necesario un control médico para comprobar que no se desarrolla, las personas tratadas pueden llegar a tener una vida normal.
El virus se paraliza con los medicamentos que han de ser de por vida, si se dejan el virus vuelve a reproducirse y puede volverse resistente.
La prevención es necesaria para evitar sufrir la enfermedad.
Primero hacerse pruebas de detección si se ha estado en contacto con algún infectado para evitar propagar el virus, no compartir jeringas, usar ropa protectora y equipo de protección si se trata a un infectado, practicar sexo con protección son algunos consejos básicos.
Déjanos tu testimonio, en Cáncer emocional nos encanta escuchar 🙂 y aprender.