Tratamiento con el protocolo combinado CEFKL
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado CEFKL:
- Virus Dengue DENV
Protocolo C
10 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta mejorar.
Protocolo E
10ml de CDS por cada litro de agua, una vez al día antes de acostarse o cada 2 días, durante 2 semanas.
Protocolo F
10ml de CDS en 1litro de agua, hacer 8 marcas y beber una marca cada 15 minutos.
Protocolo K
Diluir 50% CDS 50% agua destilada y rociar la zona.
Diluir 3 cucharaditas DMSO y 1 cucharadita de agua y aplicar con masaje en la zona.
Protocolo L
En una bañera con agua tibia añadir de 30 a 60 gotas de MMS y permanecer sumergido en el agua durante 20 minutos cada 2 días.
Consejos sobre el protocolo combinado CEFKL
Dengue no hemorrágico:
Se aplica el protocolo Frecuente seguido del protocolo C.
Combinar con el protocolo K para el dolor.
El protocolo E rebaja la fiebre y el dolor de cabeza.
Usar el protocolo Lavado o Baño para reducir el picor.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado CEFKL
Virus Dengue
El Dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito Aedes aegypti y albopictus, estos nos infectan con un patógeno RNA de la familia de los Flaviviridae y según el sistema autoinmune del huésped, como del vector los síntomas pueden ser desde leves a mortales.
Beita JJ, Salazar AN, Valverde GM. Patogénesis de la enfermedad por virus del dengue. Revisión de la literatura. Rev Clin Esc Med. 2016;6(2):11-17.
Según la OMS hay tres categorías del Dengue:
- Fiebre del dengue
- Fiebre con hemorragias
- Síndrome de shock
Síntomas
- Nauseas
- Vómitos
- Dolor de cabeza
- Sangrado severo
- Dolor abdominal
- Derrame pleural
- Erupciones cutáneas
- Sangrado de mucosas
- Dificultad respiratoria
- Afección grave a órganos
- Dolor muscular y articular
- Disminución de plasma con shock
La enfermedad se suele dar en países tropicales o subtropicales, los mosquitos están infectados de por vida.
Saber si se tiene el Dengue es complicado ya que los síntomas que desarrolla la enfermedad se parecen a otras enfermedades como la malaria o la fiebre tifoidea, un análisis de sangre puede detectar el patógeno en sangre.
No existe un tratamiento específico para curar esta enfermedad, una buena hidratación y descanso pueden ayudar a sobrellevar los síntomas, en casos más graves se debe hospitalizar al enfermo.