Tratamiento con el protocolo combinado C+ER
Enfermedades a tratar con el protocolo combinado C+ER:
- Colitis ulcerosa
- Cáncer colon rectal
- Prostatitis
Protocolo C+
30 ml de CDS en 1 litro de agua al día, repartido en 8 tomas hasta mejorar.
Protocolo E
10ml de CDS por cada litro de agua, una vez al día antes de acostarse o cada 2 días, durante 2 semanas.
Protocolo R
Mezclar 2 ml de CDS en 150 ml de agua destilada tibia, aplicar con la perilla y retener el líquido dentro máximo 5 minutos, aplicar después de cada deposición.
Consejos sobre el protocolo combinado C+ER
Tomar infusiones de Artemisa anua, hervir una cucharada sopera por cada taza 3 veces al día.
Consumir 15gr al día de hojas frescas de Kalanchoe Daigremontana en ensaladas o batidos.
Prostatitis:
Empezar con el protocolo C (10mlCDS/1L agua), pero si no mejora aplicar el protocolo C+.
Definición de enfermedades tratadas con protocolo combinado C+ER
Colitis ulcerosa
Enfermedad inflamatoria de los intestinos, suele ser crónica y no se sabe la causa, afecta al intestino grueso y se extiende por el colon,
Suele afectar al revestimiento profundo del intestino y recto, debilitando a la persona y en casos graves puede ser un riesgo para el afectado.
Los enfermos de colitis ulcerosa suelen tener problemas con el sistema autoinmune, también se relaciona con la ingesta de ciertos alimentos o el estrés crónico.
El rango de edad de los pacientes suele ser entre los 15 y 30 años y a partir de los 50.
Síntomas:
- Fiebre
- Cólicos
- Diarrea
- Pérdida de peso
- Dolor abdominal
- Sangre en las heces
- Sonido en el intestino
- Ganas constantes de ir al baño
El tratamiento es a base de corticosteroides en casos graves puede ingresarse al enfermo.
Cáncer colon rectal
El cáncer comienza en el colon o el recto, donde las células comienzan a crecer sin control formando pólipos.
- Pólipos adenomatosos
- Pólipos inflamatorios
- Pólipos hiperplásicos
Cuando un cáncer se forma dentro del pólipo puede crecer hacia la pared del colon o recto o crecer hacia el exterior atravesando las demás capas.
síntomas:
- Diarrea
- Cólicos
- Nauseas
- Vómitos
- Cansancio
- Heces finas
- Estreñimiento
- Pérdida de peso
- Sangre en las heces
Con la colonoscopia y pruebas de sangre en las heces se detecta la enfermedad, es importante hacerse una revisión a partir de los 50 años para detectar pólipos.
El tratamiento para tratar el cáncer colorrectal es cirugía, quimioterapia, radiación o una combinación.
Prostatitis
Se caracteriza por tener la próstata inflamada, la próstata es la glándula masculina donde se produce, se nutre y se transporta el semen.
La prostatitis afecta a los hombres mayores de 50 años, no se sabe que es lo que la causa aunque datos apuntan a una infección bacteriana.
Tipos de prostatitis:
- bacteriana aguda
- bacteriana crónica
- prostatitis inflamatoria asintomática
- prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico
Síntomas:
- Orina turbia
- Dolor al orinar
- Dolor abdominal
- Sangre en la orina
- Eyaculación dolorosa
- Dificultad para orinar
- Dolor en el escroto y perineo
- Necesidad de orinar con frecuencia
El tratamiento usa antibióticos, alfabloqueadores y agentes antiinflamatorios no esteroideos.
¿Que protocolo de CDS puedo seguir en niña de 11 años con pancolitis severa (colitis ulcerosa)?.Un saludo.
Que protocolo con cds puedo usar en la Proctitis por Radiación, como secuela de la radioterapia por cáncer de próstata. Muchas gracias
Yo creo que tengo prostatitis
Excelente aplicación.
Con algunas discrepancias que podrán ser corregidas con el tiempo mediante referencias, comentarios y testimonios en cada caso.
Felicidades a todos los que participen tratando de mejorar y actualizarla en aras del bienestar común.
Gracias por compartir!!!
Hola Ricardo:
Gracias por tu comentario que nos anima a mejorar, no somos profesionales, solo tratamos de simplificar toda la información que encontramos para que sea fácil y entendible, te agradeceremos que si nos indicas las discrepancias que encuentras las podremos corregir para que la información sea la más leal posible.
Saludos,